Inicio IES JORGE JUAN San Fernando

MI MENÚ

  • SECRETARÍA Y GESTIONES
  • INFORMACIÓN
    • Equipo directivo
    • Finalidades educativas
    • Acredita
    • Oferta educativa
    • Libros de texto
    • Horario
    • Calendario escolar
    • Planos del centro
    • Ubicación y contacto
  • PLANES Y PROGRAMAS
    • Plan de centro
    • CIMA
    • Igualdad
    • Escuela TIC 2.0
    • Lectura y Biblioteca
    • Escuela Espacio de Paz
    • Aula de Emprendimiento
    • Actividades Complementarias y Extraescolares
  • ERASMUS+
    • Erasmus Escolar
    • Carta ECHE
    • Erasmus Educación Superior
    • Trayectoria internacional
  • ORIENTACIÓN
    • Información general
    • Becas y mentorías
    • Pruebas libres de ESO y Bachillerato
    • Pruebas de acceso a ciclos formativos
    • Ciclos Formativos
    • Enseñanzas artísticas
    • Enseñanzas deportivas de régimen especial
    • PEvAU
    • Universidad
    • Si no obtienes el título de ESO
  • DEPARTAMENTOS
    • Biología y Geología
    • Ciclos Formativos
    • Dibujo
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés
    • Geografía e Historia / Economía
    • Inglés
    • Latín y Griego
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Religión
    • Tecnología
  • ALUMNADO Y FAMILIAS
    • Periódico del centro
    • IA
    • Buen uso de las nuevas tecnologías
    • iPasen: cómo generar la contraseña
    • iPasen: acceso al boletín de notas
    • AMPA
    • Transición a secundaria
    • Escuela de familias
    • Justificación de faltas a través del móvil
    • Moodle, iPasen, Séneca...Departamento TIC
    • Ajedrez
    • Go
    • Recomendaciones

HISTORIA DEL ARTE

MATERIAL DIDÁCTICO

  • Aspectos generales de Historia del Arte.
  • El comentario de una obra de Arte.
  • Directrices y orientaciones generales para las Pruebas de Acceso y Admisión a la Universidad 2016/2017.
  • Pruebas PEBAU: catálogo provisional.
  • SELECTIVIDAD. Imágenes:
    • ARTE EGIPCIO.
    • ARTE GRIEGO.
    • ARTE ROMANO.
    • ARTE PALEOCRISTIANO, BIZANTINO e HISPANOMUSULMÁN.
    • ARTE ROMÁNICO.
    • ARTE GÓTICO.

BLOQUE I: RAÍCES DEL ARTE EUROPEO: EL LEGADO DEL ARTE CLÁSICO

Ancient greek
  • Los ordenes arquitectónicos.
  • Órdenes.
  • El teatro griego: Epidauro.
  • El templo griego.
  • El Partenón.
  • El Erecteion.
  • El templo de Atenea Niké.
  • Fidias.
  • Gálata moribundo. Sara Castillejos.
  • La Victoria de Samotracia.
  • La Venus de Milo.
  • Ara Pacis.
  • Ara Pacis y Arco de Tito. AAVV. 1ºBach.A. 2016/17.
  • La columna Trajana.
  • Catálogo de obras de arte antiguo de Andalucía I.
  • Catálogo de obras de arte antiguo de Andalucía II.

3.- ARTE GRIEGO

Partenon
  • 3.0. Arte Griego 2011-12.
  • 3.1. Arte griego. Introducción.
  • 3.2. Arte griego. Arquitectura.
  • 3.3. Arte griego. Escultura I.
  • 3.4. Arte griego. Escultura II.
  • 3.5. Arte griego. Escultura III.
  • 3.6. Arte griego. Arte Helenístico.
  • 3.7.Arquitectura Griega. Guillermo Méndez.
  • 3.8. Escultura Griega. Guillermo Méndez.
  • 3.9. Ficha Arte Griego. Juanjo Romero.
  • 3.10. Comentario Doríforo.
  • 3.11. Comentario Partenón.
  • 3.12.Comentario Poseidón, Apolo y Artemisa.
  • 3.13. Comentario Teatro de Epidauro.
  • Mapa conceptual. Guillermo Méndez.

3 BIS.- ARTE IBÉRICO

Toro de Porcuna
  • 3.0. Arte Ibérico.
  • 3.1. Arte Ibérico I.

4.- ARTE ROMANO

Arco de Medinaceli
  • 4.0. Arte Romano.
  • 4.1. Arquitectura Romana I.
  • 4.2. Arquitectura Romana II.
  • 4.3. Escultura Romana.
  • 4.4. Arte Romano. Enrique Valdearcos.
  • 4.5. Arquitectura romana. Guillermo Méndez.
  • 4.6. Escultura y Pintura romanas. Guillermo Méndez.
  • 4.7. Comentario Ara Pacis.
  • 4.8. Comentario Coliseo o anfiteatro Flavio.
  • 4.9. Comentario Columna Trajana.
  • 4.10. Comentario Marco Aurelio.
  • 4.11. Comentario Panteon de Agripa.
  • 4.12. Comentario RETRATO DE AUGUSTO.
  • 4.13. Comentario Teatro Romano de Merida
  • Mapa conceptual. Guillermo Méndez.

5.- ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO

Catacumbas de San Calixto
  • 5.0. Arte Paleocristiano y Bizantino.
  • 5.1. Arte Paleocristiano. Iconografía.
  • 5.2. Arte Paleocristiano. Aquitectura.
  • 5.2. (bis) Las Catacumbas.
  • 5.3. Arte Bizantino. Mosaico.
  • 5.4. Arte Bizantino. Arquitectura.
  • 5.5. Arquitectura Paleocristiana. Guillermo Méndez.
  • 5.6. Arte Paleocristiano. Artes figurativas. Guillermo Méndez.
  • 5.7. Arquitectura Bizantina. Guillermo Méndez.
  • 5.8. Arte Bizantino. Decoración Musivaria. Guillermo Méndez.
  • Mapa conceptual. Guillermo Méndez.

6.- ARTE MUSULMÁN

Arte hispanomusulmán
  • 6.0. Arte Hispano Musulmán.
  • 6.1. Arte e Islam.
  • 6.2. Arte Califal.
  • 6.3. Arte Nazarí.
  • Mapa conceptual. Guillermo Méndez.

7.- ARTE ROMÁNICO

Románico
  • 7.0. Arte Románico.
  • 7.1.1. Arquitectura románica I.
  • 7.1.2. Arquitectura románica: el monasterio.
  • 7.2.1. Románico. Artes figurativas I.
  • 7.2.2. Románico. Artes figurativas II.
  • 7.3. Arte Románico. Arquitectura. Guillermo Méndez.
  • 7.4. Arte Románico. Escultura y Pintura. Guillermo Méndez.
  • Mapa conceptual. Guillermo Méndez.

8.- ARTE GÓTICO

Vidriera
  • 8.0. Arte Gótico.
  • 8.1. Arte Gótico. Arquitectura.
  • 8.2. Arte Gótico. Escultura.
  • Mapa conceptual. Guillermo Méndez.

9.- RENACIMIENTO

El nacimiento de Venus Afrodita. Sandro Botticelli.
  • 9.0. Renacimiento. Quatrocento.
  • 9.1. Arquitectura del Quatrocento.
  • 9.2. Escultura del Quatrocento.
  • 9.3. Pintura del Quatrocento.
  • 9.4. Renacimiento. Cinquecento.
  • 9.5. Arquitectura del Cinquecento.
    • 9.5.1. Palladio.
  • 9.6. Escultura del Cinquecento. Miguel Ángel.
  • 9.7. Pintura del Cinquecento. Rafael.
  • 9.8. Pintura del Cinquecento. Leonardo.
  • 9.9. Pintura del Cinquecento. Miguel Ángel.
  • Mapa conceptual. Guillermo Méndez.
  • Comentarios de obras de arte:
    • Carlos V, de Tiziano.
    • Condottiero Gattamelata, de Donatello.
    • Cúpula de San Pedro, de Miguel Ángel.
    • David, de Donatello.
    • David, de Miguel Angel.
    • Escuela de Atenas, de Rafael.
    • Gioconda, de Leonardo.
    • La Primavera, de Botticelli.
    • La Vera Cruz, de Piero della Francesca.
    • Palacio Rucellai, de Alberti.
    • Sacrificio de Isaac, de Lorenzo Ghiberti.
    • San Lorenzo, de Brunelleschi.
    • San Pietro in Montorio, de Bramante.
    • Capilla Sixtina, de Miguel Ángel.
    • Tributo, de Masaccio.
    • Tumba de Lorenzo y Guliano de Medicis, de Miguel Ángel.
    • Villa Capra, de Palladio.
    • Virgen del jilguero, de Rafael.

10.- RENACIMIENTO ESPAÑOL

Palacio de Carlos V de Granada.
  • 10.0. Renacimiento en España.
  • 10.1. Arquitectura en España. Del Plateresco al Escorial.
  • 10.2. Escultura. Los primeros imagineros: Berruguete y Juni.
  • 10.3. Pintura del Greco.
  • Comentarios de obras de arte:
    • San Sebastián, de Berruguete.
    • Conde Orgaz, de El Greco.
    • El Expolio, de El Greco.
    • San Lorenzo del Escorial, de Herrera.

11.- ARTE BARROCO

Barroco
  • 11.0. Arte Barroco (general).
  • 11.1. Arquitectura Italiana.
  • 11.2. Escultura. Bernini.
  • 11.3. Pintura. Caravaggio.
  • 11.4. Pintura de Flandes. Rubens.
  • 11.5. Pintura de Holandesa. Rembrandt.
  • 11.6. Escultura Barroca en España.
  • 11.7. Pintura Barroca en España.

12.- ARTE NEOCLÁSICO

Fusilamientos
  • 12.0. Arte Neoclásico.
  • 12.1. Las Academias. Juan de Villanueva, Canova y David.
  • 12.2. La Escultura de Canova (Redacción).
  • 12.3. La Escultura de Canova.

BLOQUE IV: EL SIGLO XIX: EL ARTE EN UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN

Perro semihundido
  • Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
  • Arte del siglo XIX.
  • Goya.
  • Postimpresionismo.

BLOQUE V: LA RUPTURA DE LA TRADICIÓN: EL ARTE EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Kirchner. Autorretrato.
  • Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
  • El Surrealismo.

BLOQUE VI: LA UNIVERSALIZACIÓN DEL ARTE DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

Arte del siglo XX
  • Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
  • Informalismo y Expresionismo abstracto. Elvira Bravo y Ana Pérez.
  • Expresionismo abstracto. David Revuelta.
  • Informalismo. Beatriz Hermida.
  • Expresionismo abstracto. Mark Rothko. Ángeles Vázquez.
  • Expresionismo abstracto. Mark Rothko. J. Antonio Bueno y Yaiza Coto.
  • Expresionismo abstracto. Barnet Newman. Sara Martínez.
  • Expresionismo abstracto Jackson Pollock. Estefanía Páez y Damaris Santiago.
  • Expresionismo abstracto Jackson Pollock. Vanessa Delgado.
  • Informalismo. Grupo El Paso. Jesica Martín y Desiré Patrón.
  • Informalismo. Grupo El Paso. Rocío Fernández.
  • Informalismo. Grupo Cobra. Moisés Treceño.
  • Tachismo. George Mathieu. Marta Río.
  • Tachismo. Hans Hartung. Rafael Rodríguez de la Flor.
  • Tachismo Wolfgang Shulze. Iris César del Amo.
  • Art Brut. Jean Dubuffet. Ignacio Pérez.
  • Art Brut. Jean Dubuffet. Adrián Blanco y Anabel Brenes.
  • Dau al set. Antoni Tapies. Mª Carmen Morales.
  • Espacialismo. Leticia Roa, Sara Castañeda y Juncal Lago.
  • Minimalismo. Adán Rodríguez.
  • Minimalismo. Cristian de Pando.
  • Arte cinético. Sara Martínez.
  • Pop Art. Marta Río.
  • Pop Art. Vanesa Foncubierta.
  • Happening, Body Art y Land Art.
  • Land Art. Vanessa Delgado.
Geografía e Historia

1

Procedimiento financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

1


2

Las actuaciones y medidas preventivas desarrolladas están financiadas por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado.

3

Las retribuciones del Profesorado de este centro que imparte las enseñanzas detalladas a continuación son cofinanciadas a través del Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020:
• Formación Profesional Básica.
• Nuevos Ciclos de Formación Profesional.
• Nuevos itinerarios de ESO.
• Pedagogía Terapéutica.

Copyright © 2025 . Theme by Katerina