Inicio IES JORGE JUAN San Fernando

MI MENÚ

  • INFORMACIÓN
    • Secretaría y gestiones
    • Equipo directivo
    • Finalidades educativas
    • Acredita
    • Oferta educativa
    • Libros de texto
    • Horario
    • Calendario escolar
    • Planos del centro
    • Ubicación y contacto
    • Protocolo Covid-19
  • PLANES Y PROGRAMAS
    • Plan de centro
    • Proyecto Lingüístico de Centro
    • ComunicA
    • Escuela TIC 2.0
    • Innicia
    • Lectura y Bibliotecas
    • Igualdad
    • Escuela Espacio de Paz
    • Aldea
    • Forma Joven
    • Vivir y Sentir el Patrimonio
    • Aula de Emprendimiento
    • Steam
    • Actividades Complementarias y Extraescolares
  • ERASMUS+
    • Erasmus Escolar
    • Carta ECHE
    • Erasmus Educación Superior
    • Trayectoria internacional
  • ORIENTACIÓN
    • Información general
    • Becas
    • Pruebas libres de ESO y Bachillerato
    • Pruebas de acceso a ciclos formativos
    • Ciclos Formativos
    • Enseñanzas artísticas
    • Enseñanzas deportivas de régimen especial
    • PEvAU
    • Universidad
    • Si no obtienes el título de ESO
  • DEPARTAMENTOS
    • Biología y Geología
    • Ciclos Formativos
    • Dibujo
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés
    • Geografía e Historia / Economía
    • Inglés
    • Latín y Griego
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Religión
    • Tecnología
  • ALUMNADO Y FAMILIAS
    • Buen uso de las nuevas tecnologías
    • ¿Cómo se recuperan las pendientes?
    • iPasen: cómo generar la contraseña
    • iPasen: acceso al boletín de notas
    • AMPA
    • Transición a secundaria
    • Escuela de familias
    • Justificación de faltas a través del móvil
    • Moodle, iPasen, Séneca...Departamento TIC
    • Recomendaciones
    • Ajedrez

FINALIDADES EDUCATIVAS

 

Comienzos del IES Jorge Juan

Allá por septiembre de 1991 se constituyó en el I.E.S. La Bahía, de San Fernando, una "extensión". Durante cinco cursos permanecimos allí en turno de tarde, a la espera de disponer de un nuevo centro. Por fin, el curso 1996/97, el I.E.S. JORGE JUAN inició su andadura en solitario en este edificio.

 

NUESTRAS FINALIDADES EDUCATIVAS

En el I.E.S. JORGE JUAN entendemos que la educación es el mejor instrumento para el ejercicio de la libertad y el desarrollo personal de las personas, y PRETENDEMOS:

1. Contribuir a la formación de personas, transmitiendo principios democráticos y valores cívicos, como la diversidad, la tolerancia, la igualdad, y el respeto a la labor profesional de los docentes.

2. Potenciar la iniciativa personal y actitudes críticas que permitan al alumnado desenvolverse con autonomía en el entorno socio-cultural sin ser manipulados.

3. Fomentar la responsabilidad y el esfuerzo como elementos esenciales del proceso educativo, así como el trabajo colaborativo.

4. Vincular a la familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma que facilite la madurez, autonomía y el desarrollo moral del alumnado.

5. Preparar y orientar a nuestro alumnado para su inserción social, cultural y laboral, así como para su incorporación a estudios posteriores.

6. Fomentar el conocimiento y la capacidad de comunicación en lengua materna y en lenguas extranjeras para facilitar la integración en un mundo globalizado.

7. Propiciar y desarrollar la capacidad de razonamiento lógico y científico, así como la actitud investigadora, como vía para el desarrollo intelectual y personal.

8. Impulsar desde todos los ámbitos el pensamiento creativo y la expresión artística como un factor autónomo, pero también como complemento del pensamiento científico o moral.

9. Desarrollar hábitos saludables propiciando la reflexión sobre la finalidad, el sentido y los efectos de la actividad física en el desarrollo de la persona y la repercusión en su futuro.

10. Educar en la defensa de la naturaleza y nuestro patrimonio, fomentando especialmente el respeto de nuestro entorno.

11. Educar a nuestro alumnado en la igualdad y el respeto.

12. Elaborar el Plan de Centro en sus diversos niveles de concreción como un instrumento de ayuda para la planificación, desarrollo y evaluación de las tareas de enseñanza –aprendizaje en las que está implicada toda la comunidad educativa.

Vivir y Sentir el Patrimonio

1


2

Las actuaciones y medidas preventivas desarrolladas están financiadas por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado.

3

Las retribuciones del Profesorado de este centro que imparte las enseñanzas detalladas a continuación son cofinanciadas a través del Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020:
• Formación Profesional Básica.
• Nuevos Ciclos de Formación Profesional.
• Nuevos itinerarios de ESO.
• Pedagogía Terapéutica.
Copyright © 2023 . Theme by Katerina