Inicio IES JORGE JUAN San Fernando

MI MENÚ

  • SECRETARÍA Y GESTIONES
  • INFORMACIÓN
    • Equipo directivo
    • Finalidades educativas
    • Acredita
    • Oferta educativa
    • Libros de texto
    • Horario
    • Calendario escolar
    • Planos del centro
    • Ubicación y contacto
  • PLANES Y PROGRAMAS
    • Plan de centro
    • CIMA
    • Igualdad
    • Escuela TIC 2.0
    • Lectura y Biblioteca
    • Escuela Espacio de Paz
    • Aula de Emprendimiento
    • Actividades Complementarias y Extraescolares
  • ERASMUS+
    • Erasmus Escolar
    • Carta ECHE
    • Erasmus Educación Superior
    • Trayectoria internacional
  • ORIENTACIÓN
    • Información general
    • Becas y mentorías
    • Pruebas libres de ESO y Bachillerato
    • Pruebas de acceso a ciclos formativos
    • Ciclos Formativos
    • Enseñanzas artísticas
    • Enseñanzas deportivas de régimen especial
    • PEvAU
    • Universidad
    • Si no obtienes el título de ESO
  • DEPARTAMENTOS
    • Biología y Geología
    • Ciclos Formativos
    • Dibujo
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés
    • Geografía e Historia / Economía
    • Inglés
    • Latín y Griego
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Religión
    • Tecnología
  • ALUMNADO Y FAMILIAS
    • Periódico del centro
    • IA
    • Buen uso de las nuevas tecnologías
    • iPasen: cómo generar la contraseña
    • iPasen: acceso al boletín de notas
    • AMPA
    • Transición a secundaria
    • Escuela de familias
    • Justificación de faltas a través del móvil
    • Moodle, iPasen, Séneca...Departamento TIC
    • Ajedrez
    • Go
    • Recomendaciones

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Departamento de Filosofía
  • Carral San Laureano, Juan Néstor (jefe del departamento)
  • Noya Sánchez, Javier
  • Sala Ibáñez, Daniel

EV

1

O

3

4

A

/dpto-filosofia/filosofia-1-bach

H


RESUMEN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    • ESO:
      • Oratoria y Debate (1º, 2º y 3º  ESO).
      • Educación en Valores Cívicos y Éticos (2º ESO).
      • Filosofía (4º ESO).
         
    • BACHILLERATO:
      • Filosofía (1º Bach.).
      • Antropología y Sociología (1º Bach.).
      • Historia de la Filosofía (2º Bach.).

    RÚBRICAS DE CALIFICACIÓN

    Rúbrica de las exposiciones orales
    1. Se expresa con fluidez.
    2. Discurso claro y coherente.
    3. Mantiene el interés del público.
    4. Usa estructuras que permiten la comprensión.
    5. Sintaxis variada y adecuada al nivel.
    6. Vocabulario variado y adecuado al tema.
    7. Voz alta, clara y comprensible.
    8. Vocalización y entonación correctas.
    9. Control postura, gestos y contacto visual.
    10. Se ajusta al tiempo señalado.

    Hay tres calificaciones para cada uno de los criterios: alcanzado, en progreso y no alcanzado.

     

    Rúbrica de los debates
    1. Desarrollo general.
    2. Participación del alumnado.
    3. Lenguaje verbal.
    4. Lenguaje no verbal.
    5. Relevancia de argumentos.

    Hay tres calificaciones para cada uno de los criterios: alcanzado, en progreso y no alcanzado.

     

    Rúbrica de las disertaciones
    1. Redacción y sintaxis.
    2. Estructura en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.
    3. Relevancia de los argumentos filosóficos.
    4. Lenguaje filosófico apropiado.
    5. Creatividad y originalidad.

    Hay tres calificaciones para cada uno de los criterios: alcanzado, en progreso y no alcanzado.

     

    Rúbrica de valoración del cuaderno
    1. Presentación: orden y limpieza, caligrafía y ortografía. (30%)
      • Tiene todas las fechas.
      • Respeta los márgenes.
      • El cuaderno está ordenado y limpio.
      • Empieza la unidad en una página nueva.
      • Anota enunciado y/o página de la actividad.
      • Letra clara y legible sin faltas de ortografía.
    2. Contenido: trabajo en casa y en clase y material adicional (fichas, fotocopias...) (30%)
      • Tiene todas las actividades y apuntes aunque haya faltado a clase.
      • Tiene todo el material adicional (fotocopias, etc..)
    3. Corrección de errores. (30%)
    4. Presentación en plazo. (10%)

    Hay tres calificaciones para cada uno de los criterios: alcanzado, en progreso y no alcanzado.

     

    Rúbrica de las pruebas escritas
    1. Contenido completo.
    2. Expresión correcta y rigurosa.
    3. En las actividades donde se pida, demuestra capacidad crítica y de relacionar con otras perspectivas, contenidos o contextos.

    Hay tres calificaciones para cada uno de los criterios: alcanzado, en progreso y no alcanzado.

     

    Rúbrica de los comentarios de texto
    1. Identifica correctamente las ideas del texto y la estructura general del texto.
    2. Justifica las ideas del texto desde la filosofía del autor y el contexto histórico y cultural del texto.
    3. Realiza un comentario crítico, relacionando las ideas del texto con otras perspectivas posibles y valorando su actualidad.

    Hay tres calificaciones para cada uno de los criterios: alcanzado, en progreso y no alcanzado.

     

    Rúbrica general (de las actividades de Moodle, trabajos de grupo, lectura y portfolio)
    • La entrega de actividades se produce dentro del plazo establecido.
    • El trabajo con actividades es personal. No se admiten plagios ni copiar de compañeros.
    • Adecuación del contenido de las respuestas a las preguntas planteadas.
    • Correcta utilización del vocabulario filosófico y de los términos y expresiones específicos de la materia.
    • Coherencia lógica del discurso.
    • Correcta expresión de las ideas, en cuanto a la sintaxis y la gramática.
    • Ausencia de errores ortográficos y presentación correcta.
    • Se declaran las fuentes del trabajo y entrecomilla lo que se cite.

    PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

    • Plan de recuperación de pendientes.

    CÓMO HACER...

    • Una exposición.
    • Una disertación.
    • Un debate.
    • Un discurso breve.
    • Una presentación digital.

    RETÓRICA

    DIATRIBAS
     

     


    TEXTOS

    • FRASES DE FILÓSOFOS.
       
    • Nadie quiere a los filósofos. (Artículo de El País).
    • La filosofía no es útil ni inútil: es inevitable. (Artículo de El País).
    • Verdad y veracidad.
      • Conclusiones.
    • Estereotipos y prejuicios. (Artículo de El País).
    • La igualdad de oportunidades, explicada con un manzano, cuatro viñetas y un meme. (Artículo de El País).
    • 'Emails', informes, presentaciones... ¿sabes escribir bien (y sin faltas) en el trabajo? (Artículo de El País).
    • Epicuro: Carta a Meneceo.
    • Cómo hacer amigos e influir sobre las personas.
    • El camino fácil y rápido para hablar eficazmente.
    • Opiniones respetables (Fernando Savater. Artículo de El País).
    • Subjetivismo vs objetivismo (de Ayn Rand).
    • No tiene sentido preguntarse si el cerebro es masculino o femenino.
    • La vida no es un relato.
    • Teoría de la estupidez (Carlo Cipolla).
    • Día de la Filosofía (proclamación de la UNESCO).
    • ¿Para qué sirve la Filosofía? (Artículo de El País.)
    • El anillo de Giges.
    • Resumen de la República, de Platón.
    • ¿Tienen alma los animales?
    • Trasplantes de almas (María Jesús Montero).

    ENLACES DE INTERÉS

    • Página sobre Filósofos.
    • Página sobre Filosofía.
    • Enciclopedia filosófica.

    TEMAS PARA DEBATIR EN LAS CLASES DE ORATORIA Y DEBATE

    • Cine/TV:
      • Aquí no hay quien viva vs Juego de tronos.
      • Comedia vs películas de terror.
      • Películas vs series.
    • Comer/beber:
      • Agua vs Coca-Cola.
      • Batido vs refresco.
      • Burger King vs McDonalds.
      • Coca-Cola vs Pepsi.
      • Encurtidos (aceitunas, pepinillos, etc) vs frutos secos.
      • Pizza vs hamburguesa.
      • Tortilla con vs sin cebolla.
    • IES:
      • Carpeblock vs cuadernos.
      • Cuaderno de Lengua rojo vs azul.
      • Cuaderno de Matemáticas rojo vs azul.
      • IES público vs concertado o privado.
      • Ir al colegio vs ir al instituto.
      • Matemáticas vs Lengua.
    • Jugar:
      • Baloncesto vs fútbol.
      • PC vs Play Station.
    • Música:
      • Clásica vs moderna.
      • En inglés vs en español.
      • Española vs sudamericana.
    • Outfit:
      • Adidas vs Nike.
      • Chubasquero vs paraguas.
      • Lentillas vs gafas.
      • Pelo corto vs pelo largo.
      • Pulseras vs collares.
      • Tacones vs calzado deportivo.
    • Política:
      • ¿Bajar el sueldo a los futbolistas?
      • ¿Hay corrupción en el gobierno de España?
      • ¿Prohibir el alcohol?
      • ¿Prohibir la marihuana y el hachís?
      • ¿Prohibir las corridas de toros?
      • ¿Usar nuestros impuestos para ayudar a los inmigrantes?
      • Pena de muerte vs cadena perpetua.
      • PSOE vs PP.
    • Salir:
      • Al cine vs de fiesta.
      • Bajos/as vs altos/as.
      • Con amigos/as vs con novio/a.
      • Mayores vs menores.
      • Rubios/as vs morenos/as.
    • Tener:
      • Con novio/a vs sin novio/a.
      • Hamsters vs peces.
      • Iphone vs android.
      • Moto vs coche.
      • Moto vs bicicleta.
      • Perro vs gato.
      • Tik tok vs instagram.
    • Vivir:
      • ¿Abortar?
      • ¿Casarse?
      • ¿Hay más de dos géneros?
      • ¿Las cosas tienen género?
      • ¿Los espíritus existen?
      • ¿Usar condón?
      • Boda por la Iglesia vs boda laica.
      • Dinero vs amor.
      • En ciudad vs en un pueblo.
      • Halloween vs Navidad.
      • Papá Noel vs Reyes Magos.
      • Verano vs invierno.
    • Vacaciones:
      • En la montaña vs en la playa.
      • En New York vs en Londres.
      • En París vs en Roma.
      • España vs extranjero.
      • Playa vs piscina.

     


     

    Filosofía

    1

    Procedimiento financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

     

    1


    2

    Las actuaciones y medidas preventivas desarrolladas están financiadas por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado.

    3

    Las retribuciones del Profesorado de este centro que imparte las enseñanzas detalladas a continuación son cofinanciadas a través del Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020:
    • Formación Profesional Básica.
    • Nuevos Ciclos de Formación Profesional.
    • Nuevos itinerarios de ESO.
    • Pedagogía Terapéutica.

    Copyright © 2025 . Theme by Katerina