Inicio IES JORGE JUAN San Fernando

MI MENÚ

  • SECRETARÍA Y GESTIONES
  • INFORMACIÓN
    • Equipo directivo
    • Finalidades educativas
    • Acredita
    • Oferta educativa
    • Libros de texto
    • Horario
    • Calendario escolar
    • Planos del centro
    • Ubicación y contacto
  • PLANES Y PROGRAMAS
    • Plan de centro
    • CIMA
    • Igualdad
    • Escuela TIC 2.0
    • Lectura y Biblioteca
    • Escuela Espacio de Paz
    • Aula de Emprendimiento
    • Actividades Complementarias y Extraescolares
  • ERASMUS+
    • Erasmus Escolar
    • Carta ECHE
    • Erasmus Educación Superior
    • Trayectoria internacional
  • ORIENTACIÓN
    • Información general
    • Becas y mentorías
    • Pruebas libres de ESO y Bachillerato
    • Pruebas de acceso a ciclos formativos
    • Ciclos Formativos
    • Enseñanzas artísticas
    • Enseñanzas deportivas de régimen especial
    • PEvAU
    • Universidad
    • Si no obtienes el título de ESO
  • DEPARTAMENTOS
    • Biología y Geología
    • Ciclos Formativos
    • Dibujo
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés
    • Geografía e Historia / Economía
    • Inglés
    • Latín y Griego
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Religión
    • Tecnología
  • ALUMNADO Y FAMILIAS
    • Periódico del centro
    • IA
    • Buen uso de las nuevas tecnologías
    • iPasen: cómo generar la contraseña
    • iPasen: acceso al boletín de notas
    • AMPA
    • Transición a secundaria
    • Escuela de familias
    • Justificación de faltas a través del móvil
    • Moodle, iPasen, Séneca...Departamento TIC
    • Ajedrez
    • Go
    • Recomendaciones

ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

Departamento de Filosofía

 

 

  • ANTROPOLOGÍA.
    • Antropóloga rebelde:
      • ¿Qué es la antropología?
      • Antropología del parentesco II: Simbología y diagramas
    • Marvin Harris:
      • Vacas, cerdos, guerras y brujas.
      • Nuestra especie.
      • Bueno para comer.
         
  • SOCIOLOGÍA.
    • Manuales:
      • Giddens. Sociología.
      • Macionis y Plummer: Sociología.
      • Sociología de las relaciones laborales.
    • Giddens. Desarrollo de una perspectiva sociológica.
       
  • A.1. La diversidad humana y etnocentrismo. El emic-etic.
    • C.E. 1.1. Adquirir y usar la terminología propia de la materia demostrando capacidad de aplicación de las estrategias de trabajo específicas de la antropología y la sociología.
    • Etnología y Etnografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADa#Caracter%C3%ADsticas_principales_del_enfoque_etnogr%C3%A1fico
    • https://www.youtube.com/watch?v=eJBG-5fG3Ho
    • https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/perspectiva-emic-etic-con-ejemplos-5297.html
    • Marvin Harris: homosexualidad.
       
  • A.2. Cultura y culturas, intercambio cultural, multiculturalidad, interculturalidad, aculturación, endoculturación.
    • C.E. 1.1. Adquirir y usar la terminología propia de la materia demostrando capacidad de aplicación de las estrategias de trabajo específicas de la antropología y la sociología.
    • https://tiposdelenguajes.com/descubre-cuantas-culturas-hay-en-el-mundo/
    • https://eldiadigital.es/art/316544/endoculturacion-por-jose-manuel-lopez
       
  • A.3. El principio de igualdad. Consideración del binomio sexo-género desde diferentes culturas.
    • C.E. 1.4. Adquirir conciencia de la repercusión de las propias opiniones en la lucha contra las desigualdades, especialmente entre mujeres y hombres, en las diferentes culturas y grupos sociales, y las consecuencias de que estas pervivan en la actualidad.
    • Construcción de la identidad de género, conflictos y estrategias para la educación sexual
    • https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj60LP1gpD6AhVBxYUKHb2aAvgQFnoECAsQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3396893.pdf&usg=AOvVaw2m_UYHtJUP_vD1t5YA9vpL
    • El jefe de Psiquiatría Juvenil del Gregorio Marañón: "Vivimos un boom de jóvenes que dicen ser trans por moda y en realidad no lo son"
    • José Errasti: "La Ley Trans en principio me parece una ley equivocada"
    • Nadie nace en un cuerpo equivocado. Capítulo 7.
    • After life-2x6-Trans
    • After life-2x6-Trans-subido
       
  • A.4. Dimensión social del ser humano: la socialización.
    • C.E. 1.1. Adquirir y usar la terminología propia de la materia demostrando capacidad de aplicación de las estrategias de trabajo específicas de la antropología y la sociología.
    • https://es.wikipedia.org/wiki/Socialización
    • Proceso de socialización, ámbitos y aspectos
    • Teorías explicativas del desarrollo social
       
  • A.5. Cambios sociales y modernización.
    • C.E. 1.2. Analizar y comunicar las distintas formas de vida, grados de desarrollo, transformaciones, problemáticas y rasgos culturales de sociedades determinadas, tanto del pasado como de la actualidad.
    • Los peligros del móvil: acceso a la pornografía desde los 8 años.
    • Entrevista a Javier Padilla y Marta Carmona, autores de ‘Malestamos’
    • Nuevos nombres: https://www.eldiario.es/nidos/variados-originales-cortos-han-popularizado-1-200-nombres-25-anos_1_9207661.html
    • Giddens. Problemas y perspectivas de la sociología.
       
  • A.6. La estratificación en las sociedades actuales.
    • C.E. 1.2. Analizar y comunicar las distintas formas de vida, grados de desarrollo, transformaciones, problemáticas y rasgos culturales de sociedades determinadas, tanto del pasado como de la actualidad.
    •  
  • A.7. Cambios demográficos y conflicto social.
    • C.E. 1.2. Analizar y comunicar las distintas formas de vida, grados de desarrollo, transformaciones, problemáticas y rasgos culturales de sociedades determinadas, tanto del pasado como de la actualidad.
    • https://www.bbvaopenmind.com/articulos/los-desafios-del-fin-de-la-transicion-demografica/
    • La transición demográfica: https://www.youtube.com/watch?v=EQkEO7bWV-4
    • La transición demográfica: https://www.youtube.com/watch?v=B2yyFDApWZk
    • El colapso demográfico de japón: https://www.youtube.com/watch?v=cX2v88ovrLM
    • Política del hijo único en China: https://www.youtube.com/watch?v=8WVfGbSex4E
    • Envejecimiento en España: https://www.youtube.com/watch?v=-ZsrECmtso0
    • Inmigración: https://www.youtube.com/watch?v=jGOn5wkKetI
       
  • A.8. Rasgos distintivos y características principales que definen una cultura: tradición e historia, política, economía, sociedad, religión, lenguaje, producción artística y conocimiento. Historia del pueblo gitano en Andalucía.
    • C.E. 1.3. Interiorizar y exponer los rasgos distintivos de las diferentes culturas y de las relaciones existentes entre sociedad, política, religión, lenguaje y conocimiento.
    • C.E. 2.2. Emplear las estrategias propias de la metodología científica antropológica y sociológica para identificar rasgos sociales y culturales.
    • C.E. 4.1. Analizar el impacto de la globalización económica y cultural en las personas, colectivos, pueblos indígenas o sociedades.
       
  • A.9. Evolución social y cultural de Andalucía y su reflejo en las producciones culturales, artísticas, religiosas, políticas, sociales y económicas de la comunidad.
    • C.E. 1.3. Interiorizar y exponer los rasgos distintivos de las diferentes culturas y de las relaciones existentes entre sociedad, política, religión, lenguaje y conocimiento.
    • C.E. 2.2. Emplear las estrategias propias de la metodología científica antropológica y sociológica para identificar rasgos sociales y culturales.
       
  • A.10. Roles de género y escenarios de sociabilidad de las mujeres en las distintas culturas.
    • C.E. 1.4. Adquirir conciencia de la repercusión de las propias opiniones en la lucha contra las desigualdades, especialmente entre mujeres y hombres, en las diferentes culturas y grupos sociales, y las consecuencias de que estas pervivan en la actualidad.
    • Muñecas para niñas y robots para niños.Un experimento de la BBC sobre los estereotipos de género.
       
  • A.11. Claude Lévi-Strauss y la antropología social.
    • C.E. 1.5. Identificar aportaciones y argumentos de autoridad de figuras destacadas de la antropología o sociología.
    • https://www.youtube.com/watch?v=EUplgibg4E8
       
  • A.12. Las aportaciones principales de Saint Simon y Augusto Comte como precursores y padres de la sociología moderna.
    • C.E. 1.5. Identificar aportaciones y argumentos de autoridad de figuras destacadas de la antropología o sociología.
    • Paradigmas de la sociología.
       
  • B.1. El método científico aplicado a las ciencias sociales.
    • C.E. 2.1. Diseñar y elaborar proyectos de investigación social.
    • https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-social/
       
  • B.2. Diferencias entre el modelo deductivo e inductivo.
    • C.E. 2.1. Diseñar y elaborar proyectos de investigación social.
       
  • B.3. Técnicas de recogida de datos: observación, participación, entrevistas, encuestas, categorización.
    • C.E. 2.2. Emplear las estrategias propias de la metodología científica antropológica y sociológica para identificar rasgos sociales y culturales.
    • https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-social/
       
  • B.4. Búsqueda de información veraz y contrastada.
    • C.E. 2.4. Alcanzar una actitud crítica y respetuosa ante las formas y manifestaciones de vida sobre las que investiga.
    • https://www.huffingtonpost.es/sociedad/de-jose-luis-perales-inflacion-como-afectan-bulos-medias-verdades-democracia.html
    • Verdadero, veraz, verosímil, verídico.
    • Verdad y veracidad informativas.
       
  • B.5. Instrumentos de análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
    • C.E. 2.2. Emplear las estrategias propias de la metodología científica antropológica y sociológica para identificar rasgos sociales y culturales.
    • https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-social/
       
  • B.6. Principales técnicas científicas de investigación en las ciencias sociales.
    • C.E. 2.3. Utilizar técnicas de investigación científica.
    • https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-social/
       
  • B.7. Formulación de hipótesis explicativas y comparaciones. La argumentación contrastada.
    • C.E. 2.3. Utilizar técnicas de investigación científica.
       
  • B.8. La objetividad y subjetividad en las ciencias sociales.
    • C.E. 2.4. Alcanzar una actitud crítica y respetuosa ante las formas y manifestaciones de vida sobre las que investiga.
       
  • B.9. Las fuentes de información. Estudio crítico de las mismas.
    • C.E. 2.5. Buscar, seleccionar e interpretar de forma crítica información procedente de fuentes diversas para redactar conclusiones que se presentarán en público.
       
  • B.10. Obtención de conclusiones y emisión de informes técnicos.
    • C.E. 2.5. Buscar, seleccionar e interpretar de forma crítica información procedente de fuentes diversas para redactar conclusiones que se presentarán en público.
       
  • C.1. Funciones ejecutivas del ser humano: la planificación, la organización y el estudio.
    • C.E. 3.1. Adquirir y valorar las habilidades de planificación, organización y de liderazgo para el cumplimiento de objetivos.
       
  • C.2. Habilidades personales: la perseverancia y la motivación. El liderazgo.
    • C.E. 3.1. Adquirir y valorar las habilidades de planificación, organización y de liderazgo para el cumplimiento de objetivos.
    • Elogia a tus hijos por su esfuerzo, no por su inteligencia.
       
  • C.3. Diseño, elaboración y ejecución de proyectos.
    • C.E. 3.1. Adquirir y valorar las habilidades de planificación, organización y de liderazgo para el cumplimiento de objetivos.
       
  • C.4. Habilidades sociales: empatía, colaboración, cooperación.
    • C.E. 3.2. Desarrollar habilidades personales, sociales y comunicativas y los valores necesarios en el trabajo de equipo y en las interacciones entre iguales.
    • https://www.neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-habilidades-sociales/habilidades-sociales-definicion-tipos-ejercicios-y-ejemplos/
       
  • C.5. La comunicación eficaz: habilidades comunicativas, escucha activa, barreras del lenguaje.
    • C.E. 3.3. Utilizar con maestría las técnicas de realización de debates y puesta en común de conclusiones, participando en estos con rigor y respeto.
       
  • C.6. Valores universales: respeto, tolerancia, solidaridad y compasión.
    • C.E. 3.2. Desarrollar habilidades personales, sociales y comunicativas y los valores necesarios en el trabajo de equipo y en las interacciones entre iguales.
       
  • C.7. La técnica del debate.
    • C.E. 3.3. Utilizar con maestría las técnicas de realización de debates y puesta en común de conclusiones, participando en estos con rigor y respeto.
       
  • D.1. La globalización: concepto, clases, evolución y consecuencias.
    • C.E. 4.1. Analizar el impacto de la globalización económica y cultural en las personas, colectivos, pueblos indígenas o sociedades.
    • Yubal Noah Harari. 21 lecciones para el siglo XXI. (Ver capítulos 6 y 7.)
       
  • D.2. Globalización y agenda 2030.
    • C.E. 4.1. Analizar el impacto de la globalización económica y cultural en las personas, colectivos, pueblos indígenas o sociedades.
       
  • D.3. El análisis y estudio de hechos, relaciones y fenómenos culturales y sociales en el mundo actual desde la perspectiva de la antropología y la sociología.
    • C.E. 4.2. Aplicar la terminología de la antropología y sociología en el análisis y descripción de hechos, relaciones y fenómenos culturales y sociales en el mundo actual.
       
  • D.4. Estilo de vida del mundo desarrollado: consumismo, sobreexplotación de recursos, deslocalización de la producción, aculturación, etc.
    • C.E. 4.2. Aplicar la terminología de la antropología y sociología en el análisis y descripción de hechos, relaciones y fenómenos culturales y sociales en el mundo actual.
       
  • D.5. La desigual distribución de las riquezas.
    • C.E. 4.3. Identificar los factores que provocan el reparto desigual de las riquezas, tomando conciencia de sus repercusiones sociales.
       
  • D.6. Globalización, Tercer Mundo y solidaridad.
    • C.E. 4.3. Identificar los factores que provocan el reparto desigual de las riquezas, tomando conciencia de sus repercusiones sociales.
       
  • D.7. La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
    • C.E. 4.4. Utilizar la Declaración Universal de los Derechos Humanos como referente ético y legal para analizar y argumentar desde un punto de vista crítico y práctico hechos, relaciones o fenómenos culturales y sociales analizados que generen desigualdades, así como proponer y diseñar proyectos para dar respuestas que aminoren los efectos de las mismas.
       
  • D.8. Acciones de cooperación, asociacionismo y voluntariado.
    • C.E. 4.4. Utilizar la Declaración Universal de los Derechos Humanos como referente ético y legal para analizar y argumentar desde un punto de vista crítico y práctico hechos, relaciones o fenómenos culturales y sociales analizados que generen desigualdades, así como proponer y diseñar proyectos para dar respuestas que aminoren los efectos de las mismas.
       
  • Genoveses:
    • Casa de la Camorra (vídeo).
    • Los Fedriani, una familia gaditana de origen genovés (Diario de Cádiz).

1

Procedimiento financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

1


2

Las actuaciones y medidas preventivas desarrolladas están financiadas por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado.

3

Las retribuciones del Profesorado de este centro que imparte las enseñanzas detalladas a continuación son cofinanciadas a través del Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020:
• Formación Profesional Básica.
• Nuevos Ciclos de Formación Profesional.
• Nuevos itinerarios de ESO.
• Pedagogía Terapéutica.

Copyright © 2025 . Theme by Katerina