Inicio IES JORGE JUAN San Fernando

MI MENÚ

  • SECRETARÍA Y GESTIONES
  • INFORMACIÓN
    • Equipo directivo
    • Finalidades educativas
    • Acredita
    • Oferta educativa
    • Libros de texto
    • Horario
    • Calendario escolar
    • Planos del centro
    • Ubicación y contacto
  • PLANES Y PROGRAMAS
    • Plan de centro
    • CIMA
    • Igualdad
    • Escuela TIC 2.0
    • Lectura y Biblioteca
    • Escuela Espacio de Paz
    • Aula de Emprendimiento
    • Actividades Complementarias y Extraescolares
  • ERASMUS+
    • Erasmus Escolar
    • Carta ECHE
    • Erasmus Educación Superior
    • Trayectoria internacional
  • ORIENTACIÓN
    • Información general
    • Becas y mentorías
    • Pruebas libres de ESO y Bachillerato
    • Pruebas de acceso a ciclos formativos
    • Ciclos Formativos
    • Enseñanzas artísticas
    • Enseñanzas deportivas de régimen especial
    • PEvAU
    • Universidad
    • Si no obtienes el título de ESO
  • DEPARTAMENTOS
    • Biología y Geología
    • Ciclos Formativos
    • Dibujo
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés
    • Geografía e Historia / Economía
    • Inglés
    • Latín y Griego
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Religión
    • Tecnología
  • ALUMNADO Y FAMILIAS
    • Periódico del centro
    • IA
    • Buen uso de las nuevas tecnologías
    • iPasen: cómo generar la contraseña
    • iPasen: acceso al boletín de notas
    • AMPA
    • Transición a secundaria
    • Escuela de familias
    • Justificación de faltas a través del móvil
    • Moodle, iPasen, Séneca...Departamento TIC
    • Ajedrez
    • Go
    • Recomendaciones

FILOSOFÍA DE 4º DE ESO

Departamento de Filosofía

CONSTRUYE TU PROPIA FILOSOFÍA

 

  • Se hará por parejas.
     
  • 1º Trimestre-bloque A:
    • ¿Qué veremos?:
      • Presentación de la filosofía y de las disciplinas filosóficas.
      • Presentación de las preguntas filosóficas: características y repaso por los principales focos de atención a lo largo de la historia de la filosofía.
      • Se plantearán preguntas filosóficas de interés para el alumnado.
      • Cómo hacer una disertación.
      • Cómo hacer una exposición.
    • ¿Qué harás?:
      • Disertación: escoge una pregunta de cada rama de la filosofía (metafísica, teoría del conocimiento, antropología, ética, política y estética) y justifica tu elección: por qué es importante para ti responder a esas preguntas.
      • Exposición con presentación digital: muéstranos tus preguntas y explícanos por qué te parecen importantes.
         
  • 2º Trimestre-bloque B:
    • ¿Qué veremos?
      • Investigaremos la filosofía teórica.
    • ¿Qué harás?
      • Disertación sobre cada una de las preguntas de la filosofía teórica (metafísica, teoría del conocimiento y antropología) que elegiste en el primer trimestre.
      • Exposición con presentación digital de tus indagaciones sobre las preguntas de filosofía teórica que elegiste en el primer trimestre.
         
  • 3º Trimestre-bloque C:
    • ¿Qué veremos?
      • Investigaremos la filosofía práctica.
    • ¿Qué harás?
      • Disertación sobre cada una de las preguntas de la filosofía práctica (ética, política y estética) que elegiste en el primer trimestre.
      • Exposición con presentación digital de tus indagaciones sobre las preguntas de filosofía teórica que elegiste en el primer trimestre.

 

RECUPERACIÓN/SUBIR NOTA
  • 1º Trimestre-bloque A: Prueba escrita de los temas 1 y 2 del libro de texto. 7
  • 2º Trimestre-bloque A: Prueba escrita de los temas 3, 4, 5 y 6 del libro de texto.
  • 3º Trimestre-bloque A: Prueba escrita de los temas 7, 8 y 9 del libro de texto.

ALGUNAS PREGUNTAS FILOSÓFICAS

METAFÍSICA
  • ONTOLOGÍA:
    • ¿Qué es la realidad? ¿Qué clases de realidad hay?
    • ¿Existen las esencias universales, o bien todo lo que existe es particular?
    • ¿Tienen las cosas una esencia inalterable, una identidad permanente detrás de las apariencias?
    • ¿Existen realidades "sobrenaturales", o bien todo es natural?
  • COSMOLOGÍA:
    • ¿Por qué hay algo y no más bien nada?
    • ¿Es el universo eterno o empezó un día y dejará de existir en algún momento?
    • ¿Es el universo finito o infinito?
    • ¿Existe el azar, o bien todos los fenómenos naturales son necesarios?
    • ¿Existe la suerte o el destino o la justicia cósmica o el Karma... o algo así, o bien no hay nada de eso porque el universo no tiene sentido ni finalidad?
    • ¿Las leyes naturales deben tener validez en todo el universo desde siempre y para siempre? ¿Por qué?
    • ¿Existen otras dimensiones con otros tipos de realidades como insinúan películas y series como las de Marvel, Stranger Things, Constantine, Interestelar, el Mago de Oz, Alicia en el País de las Maravillas, Peter Pan, Harry Potter, Crónicas de Narnia, etc?
  • TEOLOGÍA:
      • ¿Es razonable la "apuesta de Pascal"?
      • ¿Existe Dios? ¿Qué es Dios?
      • ¿Es compatible la existencia de un Dios omnisciente y todopoderoso con la existencia del mal en el mundo?
    TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
    • ¿Cómo pueden las matemáticas ser a la vez subjetivas y objetivas?
    • ¿Por qué hay terraplanistas, antivacunas, negacionistas del cambio climático, defensores de la teoría del diseño inteligente, etc,  a pesar de la evidencia científica?
    • ¿Es la ciencia un modo de pensar tan válido como cualquier otro?
    • ¿Por qué mucha gente sigue creyendo en los horóscopos?
    • ¿Podemos demostrar que algo no existe?
    • ¿Qué es razonar? ¿Cómo se razona?
    ANTROPOLOGÍA
    • ¿Tenemos alma?
    • ¿Somos la especie más evolucionada?
    • Si la tecnología lo permite, ¿debería permitirse a la gente vivir para siempre?
    • ¿Debería mejorarse nuestra biología a través de la manipulación genética?
    • ¿Hasta qué punto nuestros genes nos definen?
    • ¿Tenemos una esencia masculina o femenina que pueda estar en un "cuerpo equivocado"?
    • Si la tenemos, ¿en qué consiste ser hombre?, ¿y ser mujer?
    • ¿Cómo debe ser la inteligencia artificial para que le demos el rango de "persona", con derechos y deberes como cualquier persona?
    • ¿Cuál es el sentido de la existencia humana?
    • ¿Cómo darle sentido a la vida?
    • ¿De dónde sale el sentimiento religioso? ¿En qué consiste?
    • ¿Cómo nos afecta el hecho de saber que vamos a morir algún día?
    • ¿Qué cosas nos restan libertad? ¿Qué cosas nos la amplían?
    • ¿Qué es el amor? ¿Es el amor un defecto o una virtud?
    ÉTICA
    • ¿Es peor sufrir una injusticia o cometerla?
    • ¿Por qué no robar cuando nadie nos ve?
    • ¿Cómo usaríamos un anillo de invisibilidad (anillo de Giges)?
    • ¿Hay que siempre fiel a la palabra dada?
    • ¿Qué límites debemos poner a la manipulación genética de nuestra especie?
    • ¿Es inmoral la gestación subrogada?
    • ¿Es inmoral la prostitución cuando esta es libre?
    POLÍTICA
    • ¿Por qué la democracia no funciona bien?
    • ¿Cómo podemos acabar con la pobreza?
    • ¿Hasta qué punto el Estado debe hacerse responsable del bienestar de los ciudadanos?
    • Si nuestro modo de vida no es sostenible, ¿cómo tenemos que vivir a partir de ahora?
    • ¿Cómo podemos tener el capitalismo bajo control?
    • ¿Deberían ser legales todas las drogas?
    • ¿Cómo podemos educar a la gente para que sean buenos ciudadnos?
    • ¿Está bien que se enseñe religión católica en una escuela pública?
    • ¿Debemos permitir los referendums de autodeterminación de los catalanes, vascos y demás nacionalidades españolas?
    ESTÉTICA
    • ¿Cómo distinguir el arte de la basura?
    • ¿Hace falta tener buena voz para ser un buen cantante?
    • ¿Hace falta ser un buen dibujante para ser un artista de la pintura?
    • Quienes son capaces de hacer dibujos muy parecidos a la realidad, ¿son artistas?
    • Quienes tienen una gran voz, ¿son por ello grandes artistas?
    • ¿Por qué la fotografía es un arte?
    • ¿Cómo distinguir una fotografía artística de que no lo es?
    • Si yo creo que algo es arte, ¿es arte?
    • ¿Qué es el arte?
    • ¿Por qué un bello paisaje no es arte?
    • ¿Por qué algo feo o desagradable puede ser arte?

    A. EL SABER FILOSÓFICO.

    • Unidades 1 y 2 del libro de texto.

    A.1. El origen de la filosofía occidental, los primeros interrogantes, la distinción de los saberes pre-racionales.

    A.2. Características del saber filosófico. Otros modos de saber y su relación con la filosofía: el saber común, la poesía y la literatura, las creencias religiosas, las ciencias empíricas, el problema del saber metafísico.

    A.3. Métodos y herramientas básicas del filósofo. Uso y análisis crítico de las fuentes, la comprensión e interpretación de textos filosóficos, identificación de los problemas filosóficos en otros ámbitos de interpretación. El pensamiento y el diálogo argumentativo, la investigación y disertación filosófica.

    A.4. El debate y el aprendizaje cooperativo. El servicio a la comunidad.

    A.5. El razonamiento y la argumentación.

    A.6. La detección de falacias y sesgos cognitivos.

    A.7. Principales pensadores y pensadoras de la filosofía occidental. Pensadores y pensadoras andaluces.

    • https://padlet.com/nestorcarralsl/historia-de-la-filosof-a-uncq65shlbcm0l5d

    A.8. Discriminación de la mujer en la historia del pensamiento filosófico. La participación de la mujer en los distintos campos del saber y su aportación social.

     

    B. EL CONOCIMIENTO Y LA REALIDAD.

    • Unidades 3, 4, 5 y 6 del libro de texto.

    B.1. Teorías del conocimiento: racionalismo, empirismo y otras teorías.

    B.2. La metafísica y el conocimiento científico. La metafísica y el orden natural.

    B.3. Metafísica y conocimiento religioso. El problema filosófico de la existencia de Dios. Teísmo, a teísmo y agnosticismo.

    B.4. El determinismo científico.

    B.5. El problema mente-cuerpo. El debate en torno a la inteligencia artificial.

    B.6. Teorías psicológicas y filosóficas sobre el ser humano y la sociedad. Génesis y definición de la naturaleza humana: especificidad natural y condicionantes histórico-culturales.

    B.7. La estructura psicosomática de la personalidad: sensibilidad, emotividad, deseos y volición, las facultades perceptivas y cognitivas. Conciencia y lenguaje. Identidad personal y etapas de desarrollo.

    B.8. Dimensión social y política del conocimiento. El hombre como ser social y político.

    B.9. El diálogo en torno a los principios políticos fundamentales: igualdad y libertad; individuo y Estado; trabajo, propiedad y distribución de la riqueza.

    B.10. Los movimientos sociales y políticos. El feminismo y la perspectiva de género en la filosofía.

    B.11. Grandes problemas éticos de nuestro tiempo: desigualdad y pobreza; guerras y otras formas de violencia, igualdad efectiva entre hombres y mujeres; discriminación, inclusión y respeto a las minorías; los problemas ecosociales y medioambientales.

     

    C. ACCIÓN Y CREACIÓN.

     

    C.1. LA ACCIÓN HUMANA.

    • Unidades 7 y 8 del libro de texto.

    C.1.1. El problema ético: cómo hemos de actuar. Ser y deber ser. Principales teorías.

    C.1.2. Necesidad, azar y libertad.

    C.1.3. Los derechos humanos: su génesis, legitimidad y situación en el mundo. Los derechos de los animales.

    C.1.4. El fundamento de la organización social y el poder político. La reflexión filosófica en torno a la democracia.

     

    C.2. LA CREATIVIDAD Y LA CULTURA.

    • Unidad 9 del libro de texto.

    C.2.1. La Estética como parte de la filosofía. La belleza y el arte. Definición, ámbitos y problemas de la estética. Reflexión en torno a la imagen y la cultura audiovisual.

    C.2.2. El proceso creativo como capacidad humana. La libertad y el sentido del riesgo.

    C.2.3. Los medios de comunicación, cultura audiovisual e internet. El uso de las TIC: peligros, ética y posibilidades.

    C.2.4. La cultura andaluza, crisol de civilizaciones y culturas.

     

    1

    Procedimiento financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

     

    1


    2

    Las actuaciones y medidas preventivas desarrolladas están financiadas por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado.

    3

    Las retribuciones del Profesorado de este centro que imparte las enseñanzas detalladas a continuación son cofinanciadas a través del Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020:
    • Formación Profesional Básica.
    • Nuevos Ciclos de Formación Profesional.
    • Nuevos itinerarios de ESO.
    • Pedagogía Terapéutica.

    Copyright © 2025 . Theme by Katerina