Inicio IES JORGE JUAN San Fernando

MI MENÚ

  • SECRETARÍA Y GESTIONES
  • INFORMACIÓN
    • Equipo directivo
    • Finalidades educativas
    • Acredita
    • Oferta educativa
    • Libros de texto
    • Horario
    • Calendario escolar
    • Planos del centro
    • Ubicación y contacto
  • PLANES Y PROGRAMAS
    • Plan de centro
    • CIMA
    • Igualdad
    • Escuela TIC 2.0
    • Lectura y Biblioteca
    • Escuela Espacio de Paz
    • Aula de Emprendimiento
    • Actividades Complementarias y Extraescolares
  • ERASMUS+
    • Erasmus Escolar
    • Carta ECHE
    • Erasmus Educación Superior
    • Trayectoria internacional
  • ORIENTACIÓN
    • Información general
    • Becas y mentorías
    • Pruebas libres de ESO y Bachillerato
    • Pruebas de acceso a ciclos formativos
    • Ciclos Formativos
    • Enseñanzas artísticas
    • Enseñanzas deportivas de régimen especial
    • PEvAU
    • Universidad
    • Si no obtienes el título de ESO
  • DEPARTAMENTOS
    • Biología y Geología
    • Ciclos Formativos
    • Dibujo
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés
    • Geografía e Historia / Economía
    • Inglés
    • Latín y Griego
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Religión
    • Tecnología
  • ALUMNADO Y FAMILIAS
    • Periódico del centro
    • IA
    • Buen uso de las nuevas tecnologías
    • iPasen: cómo generar la contraseña
    • iPasen: acceso al boletín de notas
    • AMPA
    • Transición a secundaria
    • Escuela de familias
    • Justificación de faltas a través del móvil
    • Moodle, iPasen, Séneca...Departamento TIC
    • Ajedrez
    • Go
    • Recomendaciones

CONTEXTO FILOSÓFICO-CULTURAL DE PLATÓN

ESQUEMA:

1. Atenas.
2. Sofística.
3. Sócrates.
4. Otras influencias.


Platón nació en Atenas el 427 a.C., dos años después de la muerte de Pericles. Atenas era la ciudad más poderosa, rica e influyente de toda Grecia y los años en los que gobernó Pericles se consideran el Siglo de Oro de la Grecia clásica. Pericles impulsó la democracia, realizó grandes obras públicas, mejoró la calidad de vida de los ciudadanos y fomentó las artes y las letras.

Tras Pericles, Atenas comenzó un periodo de decadencia que influiría poderosamente en el pensamiento de Platón: su filosofía es ante todo una propuesta de solución a la decadencia de Atenas.

---

Con la democracia, la educación tradicional resultaba insuficiente. Ahora había que dominar la retórica, la dialéctica y la oratoria para conseguir el éxito en la Asamblea. Paralelamente al cambio del modelo educativo, la literatura y la escultura abandonan la temática heroico-trágica y se aproximan al lenguaje cotidiano y al naturalismo psicológico.

Estas nuevas necesidades educativas trajeron a la ciudad a sofistas, que basaron sus enseñanzas en el relativismo, el escepticismo y el convencionalismo. Los sofistas más destacados serán Protágoras y Gorgias. En oposición a los sofistas, Sócrates enseñaba sin cobrar y rechazaba el relativismo, el escepticismo y el convencionalismo de los sofistas.

---

Platón construyó su filosofía fundamentalmente a partir del legado de Sócrates y de los problemas que había planteado la sofística. La condena a muerte de Sócrates por parte de un jurado popular confirmó la idea de Platón (heredada de Sócrates) de que no habría justicia en Atenas a no ser que se educase a los ciudadanos en la virtud. Toda su filosofía gira en torno a esta idea, que desarrollará en su obra más importante, la República.

Además de la preocupación por la virtud, la filosofía platónica toma de Sócrates lo siguiente:

  • La búsqueda del conocimiento de los conceptos universales, que Platón concebirá como realidades extramentales (las Ideas).
  • El intelectualismo moral: el conocimiento de la idea del Bien es necesario para alcanzar la virtud individual y la justicia en la “polis”.
  • La concepción de la filosofía como diálogo permanente, que dará lugar a la “dialéctica” platónica.

---

Pero su pensamiento también se construyó a partir de las ideas de otros filósofos:

  • Antes de ser discípulo de Sócrates, Platón fue discípulo de Crátilo, un seguidor de Heráclito. Platón hará uso de la filosofía de Heráclito para definir los rasgos del mundo sensible.
  • Se inspiró en Anaxágoras, que algunos dicen que fue el maestro de Sócrates, para proponer la existencia de una mente ordenadora de la materia, el Demiurgo. En cambio, rechaza la propuesta de Demócrito de que el orden de la materia pueda provenir del azar.
  • Tras la muerte de Sócrates, Platón entra en contacto con el pitagorismo. De ellos aprende la importancia de las matemáticas, el dualismo antropológico, la teoría de la reencarnación y el valor del conocimiento para la purificación del alma.
  • Por último, Platón dedicó uno de sus diálogos Parménides. De este tomó algunas de las características de las Ideas: son la verdadera realidad, no pueden estar sujetas al cambio y son eternas, perfectas y únicas, a diferencia de los seres sensibles, que son cambiantes, imperfectos y múltiples.

 

 

[Volver al ÍNDICE.]

1

Procedimiento financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

1


2

Las actuaciones y medidas preventivas desarrolladas están financiadas por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado.

3

Las retribuciones del Profesorado de este centro que imparte las enseñanzas detalladas a continuación son cofinanciadas a través del Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020:
• Formación Profesional Básica.
• Nuevos Ciclos de Formación Profesional.
• Nuevos itinerarios de ESO.
• Pedagogía Terapéutica.

Copyright © 2025 . Theme by Katerina