Inicio IES JORGE JUAN San Fernando

MI MENÚ

  • SECRETARÍA Y GESTIONES
  • INFORMACIÓN
    • Equipo directivo
    • Finalidades educativas
    • Acredita
    • Oferta educativa
    • Libros de texto
    • Horario
    • Calendario escolar
    • Planos del centro
    • Ubicación y contacto
  • PLANES Y PROGRAMAS
    • Plan de centro
    • CIMA
    • Igualdad
    • Escuela TIC 2.0
    • Lectura y Biblioteca
    • Escuela Espacio de Paz
    • Aula de Emprendimiento
    • Actividades Complementarias y Extraescolares
  • ERASMUS+
    • Erasmus Escolar
    • Carta ECHE
    • Erasmus Educación Superior
    • Trayectoria internacional
  • ORIENTACIÓN
    • Información general
    • Becas y mentorías
    • Pruebas libres de ESO y Bachillerato
    • Pruebas de acceso a ciclos formativos
    • Ciclos Formativos
    • Enseñanzas artísticas
    • Enseñanzas deportivas de régimen especial
    • PEvAU
    • Universidad
    • Si no obtienes el título de ESO
  • DEPARTAMENTOS
    • Biología y Geología
    • Ciclos Formativos
    • Dibujo
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés
    • Geografía e Historia / Economía
    • Inglés
    • Latín y Griego
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Religión
    • Tecnología
  • ALUMNADO Y FAMILIAS
    • Periódico del centro
    • IA
    • Buen uso de las nuevas tecnologías
    • iPasen: cómo generar la contraseña
    • iPasen: acceso al boletín de notas
    • AMPA
    • Transición a secundaria
    • Escuela de familias
    • Justificación de faltas a través del móvil
    • Moodle, iPasen, Séneca...Departamento TIC
    • Ajedrez
    • Go
    • Recomendaciones

1º de Bachillerato de Artes visita Cádiz y asiste a la recreación de "Cuento de Navidad"

12/12/2018

El pasado jueves 29 de noviembre, el alumnado de 1º de Bachillerato de Artes realizó una visita por dos de los lugares más representativos de la capital de nuestra provincia: su Ayuntamiento y la Casa Palacio Aramburu.

Respecto al Ayuntamiento, recorrimos el interior del edificio en su parte no administrativa apreciando, gracias a las explicaciones del guía (que fue muy didáctico), su faceta más estilística y el desarrollo de las corrientes neoclásica e isabelina, tanto en su decoración como en las pinturas que cubren sus paredes.

Tras una breve parada, nos dirigimos a la plaza San Antonio para conocer la Casa Aramburu, donde asistimos a una obra de teatro del grupo “De ida y vuelta” que nos permitió regresar a nuestra más tierna infancia: la recreación del clásico “Cuento de Navidad” de Charles Dickens. En la obra se trataron temas como el amor, la compasión, la generosidad y la importancia de la familia, más aún en estas fiestas.

Disfrutamos en grande de esta salida del centro en la que pudimos pasar el día juntos en una atmósfera distinta, divertirnos y relajarnos. Además de las numerosas fotografías artísticas realizadas, actividad que parece ser la pasión de muchos de nosotros, el alumnado agradece el gran trabajo realizado por los actores de la obra, que consiguieron conmover a estos chicos y chicas, de 16 años mayormente, con su interpretación y los valores que esta pretendía transmitir.

El comportamiento del alumnado fue excelente, según los colaboradores que hicieron posible esta salida. ¡Esperamos poder realizar más actividades como esta en el futuro!

Por Nuria Carrillo Berdugo – 1º Bach. A.

Actividades Complementarias y Extraescolares
Vivir y Sentir el Patrimonio
Bachillerato de Artes Escénicas
Bachillerato de Artes Plásticas

1

Procedimiento financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

1


2

Las actuaciones y medidas preventivas desarrolladas están financiadas por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado.

3

Las retribuciones del Profesorado de este centro que imparte las enseñanzas detalladas a continuación son cofinanciadas a través del Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020:
• Formación Profesional Básica.
• Nuevos Ciclos de Formación Profesional.
• Nuevos itinerarios de ESO.
• Pedagogía Terapéutica.

Copyright © 2025 . Theme by Katerina