Inicio IES JORGE JUAN San Fernando

MI MENÚ

  • SECRETARÍA Y GESTIONES
  • INFORMACIÓN
    • Equipo directivo
    • Finalidades educativas
    • Acredita
    • Oferta educativa
    • Libros de texto
    • Horario
    • Calendario escolar
    • Planos del centro
    • Ubicación y contacto
  • PLANES Y PROGRAMAS
    • Plan de centro
    • CIMA
    • Igualdad
    • Escuela TIC 2.0
    • Lectura y Biblioteca
    • Escuela Espacio de Paz
    • Aula de Emprendimiento
    • Actividades Complementarias y Extraescolares
  • ERASMUS+
    • Erasmus Escolar
    • Carta ECHE
    • Erasmus Educación Superior
    • Trayectoria internacional
  • ORIENTACIÓN
    • Información general
    • Becas y mentorías
    • Pruebas libres de ESO y Bachillerato
    • Pruebas de acceso a ciclos formativos
    • Ciclos Formativos
    • Enseñanzas artísticas
    • Enseñanzas deportivas de régimen especial
    • PEvAU
    • Universidad
    • Si no obtienes el título de ESO
  • DEPARTAMENTOS
    • Biología y Geología
    • Ciclos Formativos
    • Dibujo
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés
    • Geografía e Historia / Economía
    • Inglés
    • Latín y Griego
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Religión
    • Tecnología
  • ALUMNADO Y FAMILIAS
    • Periódico del centro
    • IA
    • Buen uso de las nuevas tecnologías
    • iPasen: cómo generar la contraseña
    • iPasen: acceso al boletín de notas
    • AMPA
    • Transición a secundaria
    • Escuela de familias
    • Justificación de faltas a través del móvil
    • Moodle, iPasen, Séneca...Departamento TIC
    • Ajedrez
    • Go
    • Recomendaciones

Yurena Panadero nos habla de la mujer en el deporte en la tercera sesión de "Rompiendo el techo de cristal"

21/11/2019

El miércoles 21 de noviembre hemos tenido la suerte de asistir a la tercera sesión del ciclo de conferencias "Rompiendo el techo de cristal".

El deporte es otro de los sectores de la sociedad donde la mujer se ha visto discriminada. Por ejemplo para dedicarse profesionalmente a él le es más difícil conciliar vida familiar (embarazos, niños pequeños, apoyo de su familia…) y además conseguir financiación de patrocinadores.

También en muchas especialidades deportivas, la mujer tuvo que soportar adjetivos descalificativos por practicar deportes que eran considerados aptos para los hombres por su fuerza y rudeza, como por ejemplo el fútbol y el rugby. Además, el mundo del deporte algunas veces se utiliza el cuerpo de la mujer como decoración: las chicas que dan los premios en la Fórmula 1 y aguantando los paraguas, en ciclismo entregando ramos… Los datos manifiestan que se valoran menos los deportes femeninos, con salarios y cobertura en la televisión desigual en comparación con los deportes masculinos. Desde la infancia nos hacen ver que el fútbol es cosa de niños y la gimnasia cosa de niñas, cuando podemos ser eficaces los dos sexos en los dos deportes.

Las mujeres han tenido que conseguir muchas victorias deportivas para empezar a ser conocidas tanto por los medios de comunicación como por la sociedad en general. Por otra parte en el deporte también encontramos casos de violencia de género y maltrato psicológico. Esto no quiere decir que no pase con los hombres sino que con las mujeres estos casos son más numerosos.

La situación de la mujer en el deporte actualmente está cambiando muy rápidamente, aunque todavía no se da la misma importancia a un éxito conseguido por un equipo femenino que por uno masculino. Yurena Panadero en la conferencia de hoy nos ha dado a conocer su experiencia como mujer olímpica.

Muchas gracias, Yurena.

Yurena Panadero nos habla de la mujer en el deporte en la tercera sesión de "Rompiendo el techo de cristal"
Actividades Complementarias y Extraescolares
Plan de Igualdad

1

Procedimiento financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

1


2

Las actuaciones y medidas preventivas desarrolladas están financiadas por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado.

3

Las retribuciones del Profesorado de este centro que imparte las enseñanzas detalladas a continuación son cofinanciadas a través del Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020:
• Formación Profesional Básica.
• Nuevos Ciclos de Formación Profesional.
• Nuevos itinerarios de ESO.
• Pedagogía Terapéutica.

Copyright © 2025 . Theme by Katerina