Inicio IES JORGE JUAN San Fernando

MI MENÚ

  • SECRETARÍA Y GESTIONES
  • INFORMACIÓN
    • Equipo directivo
    • Finalidades educativas
    • Acredita
    • Oferta educativa
    • Libros de texto
    • Horario
    • Calendario escolar
    • Planos del centro
    • Ubicación y contacto
  • PLANES Y PROGRAMAS
    • Plan de centro
    • CIMA
    • Igualdad
    • Escuela TIC 2.0
    • Lectura y Biblioteca
    • Escuela Espacio de Paz
    • Aula de Emprendimiento
    • Actividades Complementarias y Extraescolares
  • ERASMUS+
    • Erasmus Escolar
    • Carta ECHE
    • Erasmus Educación Superior
    • Trayectoria internacional
  • ORIENTACIÓN
    • Información general
    • Becas y mentorías
    • Pruebas libres de ESO y Bachillerato
    • Pruebas de acceso a ciclos formativos
    • Ciclos Formativos
    • Enseñanzas artísticas
    • Enseñanzas deportivas de régimen especial
    • PEvAU
    • Universidad
    • Si no obtienes el título de ESO
  • DEPARTAMENTOS
    • Biología y Geología
    • Ciclos Formativos
    • Dibujo
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés
    • Geografía e Historia / Economía
    • Inglés
    • Latín y Griego
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Religión
    • Tecnología
  • ALUMNADO Y FAMILIAS
    • Periódico del centro
    • IA
    • Buen uso de las nuevas tecnologías
    • iPasen: cómo generar la contraseña
    • iPasen: acceso al boletín de notas
    • AMPA
    • Transición a secundaria
    • Escuela de familias
    • Justificación de faltas a través del móvil
    • Moodle, iPasen, Séneca...Departamento TIC
    • Ajedrez
    • Go
    • Recomendaciones

TORNEO DE DEBATE

REGLAS

  • Se trata de publicar un periódico en formato digital antes de las 15:00 del 30 de abril de 2020. Fallo del jurado en junio.
  • El periódico debe estar formado, como máximo, por 1 portada + 5 secciones a elegir entre: Sociedad, Medioambiente, Cultura y Espectáculos, Ciencia y Tecnología, Internacional, Local, Opinión, Deportes, Política/Nacional y Moda y Tendencias. Podrá tenerse una sección en inglés, y se valorará "el empleo del inglés a la hora de trabajar en esta sección, no siendo una mera traducción de un trabajo en otra lengua."
  • No hay temáticas obligatorias. El sistema genera automáticamente dos (2) secciones, pero el equipo podrá modificar la temática de las mismas con el objetivo de dar mayor libertad a los mismos.
  • Incluir material audiovisual original: vídeos, fotos, viñetas, infografías, videoblogs).
  • Cada sección tendrá entre 1 y 2 piezas que, en total, superen los tres mil quinientos (3.500) caracteres (sin contar titulares, destacados, ni pies de foto).
  • Los periódicos que contengan piezas incompletas, espacios en blanco o huecos, quedarán descalificados del Concurso.
  • El plagio de cualquier cosa (fotos, por ejemplo) es motivo de descalificación.
  • Solo pueden hacerlo alumnos/as.
  • 1 profe responsables + 2 profes ayudantes máximo: uno que sea corrector de faltas, optmizador de estilo y detector de plagios.
  • 30 alumnos/as máximo.
  • Si no se publica, no se concursa. Para publicar, el profesor deberá pinchar en la casilla “Publicar”, que se encuentra abajo en cada una se las secciones, una a una. En el caso de que una sección tenga 2 páginas, se deberá pinchar en la casilla “publicar” en ambas si se desea. Sólo se considerarán publicadas las páginas que cuenten con esta casilla activa.
  • Los equipos participantes pueden mandar un email a ayuda@estudiantes.elpais.com de EL PAÍS, para aclarar sus dudas referentes al Programa.

TAREAS

  • Crear un wasap del grupo. Mi tlf. es 629 102 118.
  • Repartir tareas y hacer grupos de trabajo. Contar con quién será el maquetador. Contar con fotos y vídeos para cada actividad.
  • Para que la participación sea válida se deberán rellenar los siguientes campos incluidos en el formulario:
    • Clave de acceso (Nº de acreditación al Programa)
    • Contraseña
    • Concurso (en el que se desea participar).
    • Sección (en la que se encuentra la entrevista).
    • Página (página de la sección en la que se encuentra o inicia el trabajo a presentar).
    • Título del trabajo.
    • Nº de acreditación al Programa de las personas adicionales también inscritas en cada premio, en caso de haberlas, y observaciones (este campo no será obligatorio).
  • Todos los alumnos/as deben registrarse en el programa pinchando en ACCESO (menú principal) o en CÓMO PARTICIPAR/REGISTRO.
    • Registro del profesor y los alumnos en el Programa
    • Creación de un equipo: una vez registrados los alumnos y el profesor, éste deberá inscribirlos en su equipo desde su ÁREA PRIVADA. En caso de que un periódico sea seleccionado como finalista, sólo se tendrán en cuenta los alumnos inscritos en el equipo (aquellos incluidos en los créditos del periódico).
    • Todos los alumnos tendrán la función de redactor pudiendo, además, convertirse en maquetadores (el Programa permite que el profesor asigne un máximo de un (1) maquetador por sección siendo por tanto el mínimo de maquetadores uno (1) y el máximo seis (6) por periódico.
  • Apuntar las claves de acceso (acreditación y contraseña) que se reciben por email.
  • Rellenar una ficha con todos los nombres y claves. La ficha la guarda el profesor.
  • Rellenar autorización de padres.
  • Comprobar la edición final.

CONSEJOS

  • El resultado debe ser realista: un periódico de verdad.
  • Calidad y originalidad.
  • Dejar la portada para el final: no se sabe a qué se dará más importancia.
  • Trata temas cercanos a tu comunidad.
  • Relata una historia con datos, pero no olvides poner, junto a la "gran historia", las "pequeñas historias", es decir, los testimonios de los afectados.
  • Haz descripciones (el entorno, el tono de la persona entrevistada, etc.)
  • Incluye detalles, pero de la manera más simple y directa posible.
  • Incluir publicidad. Se valora la originalidad de la misma.
  • Trabajar en equipo. Siempre.
  • Revisión:
    • Quita todos los adjetivos y, si no se entiende, entonces debes reescribirlo. Los adjetivos no son la noticia.
    • No se permiten faltas de ortografía ni plagios, pero sí las citas. Material audiovisual original, no sacado de internet.

HERRAMIENTAS

  • Enlace a los MANUALES.
  • De creación: www.estudiantes.elpais.com
  • Repositorio para textos, imágenes y vídeos.

SECCIÓN SOCIEDAD

  • Recoge hechos relevantes de personas relevantes en determinadas facetas y que se considera de interés informativo. DEBE TENER UN EFOQUE LOCAL. Estas facetas pueden ser: inmigración, educación, sanidad, ciencia y tecnología, internet, igualdad, personalidades relevantes, comunicación...
    • PROPUESTAS
      • Abrir Brecha... ¿la juventud es de izquierdas? ¿hay en nuestro entorno ultras de derechas? ¿es siempre radical o son solo los que hacen más ruido? ¿hay mucha apatía hacia la política?... entrevistas + datos
      • Lo viejo y lo nuevo: Salón Manga (¿cuándo es la próxima edición? ¿cómo evoluciona?) + Carnaval + Fútbol + Semana Santa + E-gamers... buscar profesionales de e-games en nuestro entorno... entrevistas + datos
      • Sexualidad... ¿epidemia de trans, bi... diversidad sexual? Edad inicio sexualidad. Repunte machismo... entrevista + datos a gente de Cruz Roja
      • ¿Juventud enferma? Patologización de la juventud: TDHA, ansiedad, depresión, alergias, dislexia, insomnio, adicción al móvil... antes no había tanto diagnóstico. Datos + entrevistas a profesionales (psicólogos, por ejemplo).
      • Trabajo: ¿teletrabajo? ¿emigrar a Alemania? ¿les prepara la escuela para el trabajo del futuro? ¿cultura emprendedora? Creación de nuevos nichos laborales
      • Otros: cambio climático, veganos, emigrar para trabajar, escuela que no prepara para el futuro, ¿ilusión o desesperanza por el futuro?
      • ¿Tiene nombre la nueva generación? Hacer listado de "generaciones": X, milenials... ¿Serán como sus padres?... ¿Menor esperanza de vida? ¿se casarán? ¿piensan en tener hijos (datos natalidad en caída)? ¿trabajo para siempre o movilidad laboral?

EJEMPLOS DE SECCIONES (A IMITAR EN SU ENFOQUE, MAQUETADO, FOTOS, EXTENSIÓN, ETC)

  • SOCIEDAD
    • http://sociedad.elpais.com/
    • Nuevo tratamiento del suicidio en los medios de comunicación.
  • EDUCACIÓN
    • Una plataforma educativa para capacitar a los niños del futuro.
    • Diez gráficos que explican por qué hace falta un pacto educativo.
  • SALUD
    • La OMS reconoce enfermedades basadas en el ‘chi’ y los médicos responden.
    • Moverse está bien, pero no siempre te librará del gimnasio: qué cuenta como ejercicio y qué no.
  • TECNOLOGÍA
    • Facebook y Twitter conocen tu perfil aunque no tengas cuenta, la borres o no la uses.
    • TikTok, Helix Jump y Joom se cuelan entre las ‘apps’ más descargadas en España en 2018.
  • COMUNICACIÓN
    • WhatsApp limita el reenvío de mensajes para combatir las noticias falsas.
    • YouTube prohíbe los vídeos de retos y bromas peligrosas en la plataforma.
  • MEDIAMBIENTE
    • Sánchez lamenta la impopularidad de algunas normas medioambietales y pide colaboración ciudadana.
    • “Se está retrasando demasiado la ley de cambio climático que España necesita”.
    • La dieta perfecta para salvar el planeta y la salud del ser humano.
  • INTERNACIONAL (SOLO SI TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE HACER ALGO ASÍ): http://internacional.elpais.com/
    • Un ataque talibán causa un centenar de muertos en una base militar afgana.
    • La incertidumbre política alimenta el pesimismo de los directivos mundiales.
    • Asesinado un periodista en Baja California Sur, el primero en México de 2019.
  • LOCAL: http://ccaa.elpais.com/ccaa/
    • Los ecologistas dan el visto bueno a Madrid Central.
    • Los congelados toman el timón en la carrera científica por la cría del pulpo.
    • El mayor arsenal medieval de la península.
  • CULTURA Y ESPECTÁCULOS: http://cultura.elpais.com/
    • ESPECTÁCULOS
      • “Roma”, una película en español subtitulada en español.
    • LITERATURA
      • 1929 el año mágico de dos cracs del cómic.
    • MÚSICA
      • El año en el que bailaremos de todas las formas posibles.
    • CRÍTICA CULTURAL
      • Por un internet español con emoción.
    • TEATRO
      • El teatro como testigo en un tiempo de cambios.
    • CINE
      • Emily Blunt o Julie Andrews, ¿quién es la mejor Mary Poppins?
    • GASTRONOMÍA
      • Cinco cambios en nuestra forma de alimentarnos que sacudirán 2019.
    • PROPUESTA: El legado de Camarón
      • ¿Cómo intenta San Fernando aprovecharlo para generar actividad económica?
      • Tratamiento en centros educativos.
      • Camarón entre nosotros: resto de su familia en nuestro entorno: entrevistas (tenemos a un sobrino-nieto en el centro).
      • Entrevistas a grupo flamenco del centro.
      • Entrevista a Peña Camarón.
      • Entrevista a visitantes a su estatua y tumba.
      • Entrevista a Venta de Vargas.
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA: http://tecnologia.elpais.com/
    • Hallada la primera hija fruto del sexo entre dos especies humanas distintas.
    • La terapia experimental que ha eliminado la metástasis.
    • PROPUESTA: ¿Para cuando el fin de cambios horarios?... Observatorio de Marina.
  • DEPORTES: http://deportes.elpais.com/
    • Los alpinistas Reinhold Messner y Krzysztof Wielicki, Premio Princesa de Asturias de los Deportes.
    • España, al rescate de su balonmano.
    • Menphis y Dallas resurgen de la mano de Pau Gasol y Luca Doncic.
    • Nadal: una semana para ganar ritmo.
    • Ha llegado el momento de una vuelta a España para mujeres.
  • MODA Y TENDENCIAS
    • Givenchy, adiós al eterno aprendiz.
    • Carolina Herrera deja la dirección creativa de su firma.
    • Estas han sido las 10 tendencias más virales de 2018.
  • OPINIÓN: http://elpais.com/elpais/opinion.html
    • EDITORIAL
      • Está siempre ligado a la actualidad. Sus funciones son explicar los hechos y su importancia, analizar las causas que los provocaron y valorar sus posibles consecuencias. No lleva firma ya que resume una opinión colectiva, aunque sabemos que a menudo lo escribe el director de la publicación.
      • La farsa de Maduro.
      • Campus europeos.
    • COLUMNA
      • Es un texto argumentativo que valora de manera personal una cuestión de actualidad. Se puede publicar en cualquier sección en función de la temática tratada. Suele ir acompañada de la fotografía del autor.
      • La política del Apocalipsis.
    • TIRA CÓMICA
      • Expresa una situación de actualidad a través de recursos gráficos. Es parca en palabras pero muy incisiva.
      • Peridis.
      • El roto.
      • Y hay muchos otros, uno en cada revista... me gusta "El Jueves".
      • Forges es genial.

EJEMPLOS DE MATERIAL AUDIOVISUAL

  • GRÁFICOS E INFOGRAFÍAS
    • Control de acceso y salida de Madrid Central.
  • FOTOGALERÍA
    • #10yearchallenge, el reto en el que los famosos muestran el paso del tiempo.
    • Los sí quiero de 2019: las bodas más esperadas de los famosos.
  • VÍDEOS
    • La ‘app’ china que conquista el mundo.
    • ‘Homecoming’, un ‘thriller’ conspiranoico para Julia Roberts.
    • Arranca el aeropuerto ‘fantasma’ de Murcia tras 16 años de espera.

PREMIOS

  • Premio general: 9000 euros para un viaje en equipo.
  • Premio a los dos finalistas: 6000 euros y 4000 euros para un viaje en equipo.
  • Categorías especiales (cada alumno/a puede inscribirse en un máximo de tres categorías.
    • Mejor fotografía.
    • Mejor entrevista.
    • Mejor tira cómica/viñeta.
    • Mejor publicidad de concienciación.
    • Mejor sección en inglés.
    • Mejor reportaje.
    • Mejor contenido cultural.
    • Mejor videoblog (mínimo de 4 entradas).

PLANIFICACIÓN

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL


Ganador 2016: Letra a Letra.

Ganador 2017: El Gambitero.


2020... HAY QUE SEGUIR A...

  • efeverde.com
  • elpais.com
  • Noticias locales
  • Noticias culturales locales
Filosofía

1

Procedimiento financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

1


2

Las actuaciones y medidas preventivas desarrolladas están financiadas por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado.

3

Las retribuciones del Profesorado de este centro que imparte las enseñanzas detalladas a continuación son cofinanciadas a través del Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020:
• Formación Profesional Básica.
• Nuevos Ciclos de Formación Profesional.
• Nuevos itinerarios de ESO.
• Pedagogía Terapéutica.

Copyright © 2025 . Theme by Katerina