Inicio IES JORGE JUAN San Fernando

MI MENÚ

  • SECRETARÍA Y GESTIONES
  • INFORMACIÓN
    • Equipo directivo
    • Finalidades educativas
    • Acredita
    • Oferta educativa
    • Libros de texto
    • Horario
    • Calendario escolar
    • Planos del centro
    • Ubicación y contacto
  • PLANES Y PROGRAMAS
    • Plan de centro
    • CIMA
    • Igualdad
    • Escuela TIC 2.0
    • Lectura y Biblioteca
    • Escuela Espacio de Paz
    • Aula de Emprendimiento
    • Actividades Complementarias y Extraescolares
  • ERASMUS+
    • Erasmus Escolar
    • Carta ECHE
    • Erasmus Educación Superior
    • Trayectoria internacional
  • ORIENTACIÓN
    • Información general
    • Becas y mentorías
    • Pruebas libres de ESO y Bachillerato
    • Pruebas de acceso a ciclos formativos
    • Ciclos Formativos
    • Enseñanzas artísticas
    • Enseñanzas deportivas de régimen especial
    • PEvAU
    • Universidad
    • Si no obtienes el título de ESO
  • DEPARTAMENTOS
    • Biología y Geología
    • Ciclos Formativos
    • Dibujo
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés
    • Geografía e Historia / Economía
    • Inglés
    • Latín y Griego
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Religión
    • Tecnología
  • ALUMNADO Y FAMILIAS
    • Periódico del centro
    • IA
    • Buen uso de las nuevas tecnologías
    • iPasen: cómo generar la contraseña
    • iPasen: acceso al boletín de notas
    • AMPA
    • Transición a secundaria
    • Escuela de familias
    • Justificación de faltas a través del móvil
    • Moodle, iPasen, Séneca...Departamento TIC
    • Ajedrez
    • Go
    • Recomendaciones

ORATORIA Y DEBATE DE 3º DE ESO

Departamento de Filosofía

A. EL DISCURSO PERSUASIVO Y ARGUMENTATIVO.

A.1. Los tipos de discurso persuasivo y argumentativo: orales y escritos en situaciones formales e informales. Características y estructura. La intención comunicativa.

  • El discurso persuasivo: https://www.youtube.com/watch?v=5XSQjGXEIuA
  • Curso de oratoria:
    • 1. El objetivo: https://www.youtube.com/watch?v=iaJYSIizn94
    • 3. Apertura: https://www.youtube.com/watch?v=8OOnyNXdBR8
    • 4. Introducción: https://www.youtube.com/watch?v=wl0RFTyzAzs
    • 5. Sintetizar (tres ideas): https://www.youtube.com/watch?v=3sCL5bOfbgs
    • 6. Cómo acabar: https://www.youtube.com/watch?v=V3nLq4Olxhc
  • Preparar un discurso en 5 minutos: https://www.youtube.com/watch?v=2OKZGr0AIFw

A.2. Procedimientos retóricos y características estilísticas.

  • Específico gana a genérico: https://www.youtube.com/watch?v=3wlICluD0U8

A.3. Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en público tales como planificación del discurso y prácticas orales formales e informales.

  • Cómo exponer un tema sin complicarte la vida: https://www.youtube.com/watch?v=8J1y1tATcrw
  • 20 técnicas para hablar en público: https://www.youtube.com/watch?v=rDk-9wAEXkA
  • Estudia a la audiencia: https://www.youtube.com/watch?v=ZUOnAq-T0PY

A.4. Aspectos relacionados con la puesta en escena de los discursos persuasivos orales como pronunciación, voz, mirada, lenguaje corporal y presencia escénica.

  • Errores al hablar en público: https://www.youtube.com/watch?v=VuNkwgUWCGM

B. ELABORACIÓN DEL DISCURSO PERSUASIVO Y ARGUMENTATIVO.

B.1. Concreción de un mensaje persuasivo y argumentativo. Características del mensaje persuasivo y argumentativo. Claridad y brevedad.

  • Discurso político: https://www.youtube.com/watch?v=AYjpj40fINQ
  • Discurso de agradecimiento: https://www.youtube.com/watch?v=ddONjZyb840
  • Convencer a los padres: https://www.youtube.com/watch?v=pHuyOXkdqnw
  • Iniciar una conversación: https://www.youtube.com/watch?v=nRm2g-nPi1Y
  • Convencer a los demás: https://www.youtube.com/watch?v=YPTjhLtnqLQ
  • Convencer en una presentación: https://www.youtube.com/watch?v=Lg7_udN6JrQ
  • Debatir: https://www.youtube.com/watch?v=YInVAUddV2c
  • Discurso emocional (motivacional): https://www.youtube.com/watch?v=Lsxq7nY_Mao
  • Discurso de boda: https://www.youtube.com/watch?v=IBeGlFcXNYg
  • Discurso de graduación: https://www.youtube.com/watch?v=KQzG4itT96I
  • 12 temas para un discurso: https://www.youtube.com/watch?v=Ir_g8teIL2Y
    • La moda.
    • Casarse.
    • Amigos online.
    • Las teorías conspirativas.
    • Los niños deberían jugar más tiempo.
    • Estudiar en turno de tarde.
    • Trabajar de noche.
    • Los políticos.
    • Los famosos como líderes de opinión.
    • Si tuviese un año para hacer cualquier cosa.
    • La discriminación positiva.
    • Pros y contras de estar muerto.
    • Agrupar alumnos por edades.
  • Temas para un discurso (debe ser sobre algo de lo que seas un experto/a):
    • Paranormales: Dios, el horóscopo, la lotería, la suerte, el karma, fantasmas, extraterrestres...
    • Salud física: alimentación sana, drogas legales e ilegales, higiene postural, higiene del sueño...
    • Salud mental: ansiedad, depresión, conductas autolesivas, pensamientos de suicidio
    • Problemas: el cambio climático, dependencias, encontrar trabajo, superaciones, dilemas (contar los Reyes Mayos, guardar un secreto, chivarse...), decir algo incómodo, tatuajes, toros, aborto, casarse, relaciones abiertas...
    • Económicos: qué hacer con el dinero que nos llega, ahorrar, deudas...
    • Aficciones: coleccionismo, baile, música, juegos, redes sociales, mascotas, práctica deportiva, vacaciones...
    • Hábitos: top less, nudismo, autocontrol de emociones, robar, mentir, escupir, ensuciar, buenas maneras....
    • Amigos y enemigos: la primera impresión, disculpas, infidelidades, consolar...
    • Agradecimientos, brindis, despedidas, felicitaciones, discurso de graduación.
    • Motivación, cambios de hábitos, claves del éxito, resiliencia, superación, aprender idiomas, seguir un horario de estudio, compartir labores de casa.
    • Manipulación: asaltantes, secuestradores, anuncios comerciales, que otro deje de hacer algo o empiece a hacerlo, reclamaciones...
    • Normas y castigos: saltárselos, hacerlos cumplir, las que faltan, las que sobran, el móvil en el instituto, vestimenta, edad para conducir, edad para beber alcohol....
    • Calificaciones: revisar una calificación, justificar suspensos a los padres, repetir curso...

B.2. Adaptación del discurso al contexto. Estrategias para captar la atención y el interés de la audiencia. Adaptación del discurso al modelo textual o género elegido. Adaptación del discurso al tiempo y al canal de comunicación.

  • 2. La audiencia: https://www.youtube.com/watch?v=78N7tXaOkk4
  • Cómo sonar más profesional: https://www.youtube.com/watch?v=su6bC2W70n4
  • Storytelling:
    • Cómo contar una historia: https://www.youtube.com/watch?v=cPAhoCM5egM
    • 3 ejemplos de storytelling: https://www.youtube.com/watch?v=16j26tp6rA4
    • Cómo hacer un storytelling: https://www.youtube.com/watch?v=cGS20I1hcEc
    • Crear tu storytelling en menos de 6 minutos: https://www.youtube.com/watch?v=gIpVMoMdSCk
    • 3 tipos de storytelling: https://www.youtube.com/watch?v=j0CqTDuzVFA
    • 3 pasos para crear un storytelling: https://www.youtube.com/watch?v=CsZARnKvKyI
    • El objetivo real del storytelling: https://www.youtube.com/watch?v=ZFigXRPoqzU
    • Storytelling: el truco de South Park: https://www.youtube.com/watch?v=FGIxqMAv-wU

B.3. Documentación e investigación. Alfabetización mediática. Tipos de fuentes documentales. Criterios de selección. Estrategias de búsqueda. Lucha activa contra las noticias falsas y bulos.

  • 7 técnicas de manipulación: https://www.youtube.com/watch?v=pfkfkmIGIAk
  • 10 falacias: https://www.youtube.com/watch?v=2o_IH0VEDUs

B.4. Gestión de la información. Selección de ideas. Tipos de contenidos: lógicos (datos, teorías, citas) y emocionales (anécdotas, imágenes, vídeos).

  • Pilares: afirmación, razonamiento y evidencia: https://www.youtube.com/watch?v=FrREl4h9hGk
  • Cómo añadir humor a tu presentación: https://www.youtube.com/watch?v=s9VryseRv5A

B.5. Recursos argumentativos, premisas, tesis y silogismos. Estructura del discurso tales como introducción, desarrollo y conclusión. Disposición de las ideas. Textualización del discurso. Coherencia y cohesión. Corrección lingüística. Proceso de revisión. Uso de correctores. Figuras retóricas como paralelismos, metáforas, antítesis, interrogación retórica.

  • Cómo redactar un discurso: https://www.youtube.com/watch?v=EtaTTvTj4wk
  • Cómo empezar una presentación en público: https://www.youtube.com/watch?v=tYnDMmkRvSQ
  • 3 aperturas: https://www.youtube.com/watch?v=7_3PkKdXyDA
  • 10 aperturas: https://www.youtube.com/watch?v=-9N5JPkVK4M
  • Cómo acabar (II): https://www.youtube.com/watch?v=03h4dZkAO2M
  • Cómo terminar un discurso (III): https://www.youtube.com/watch?v=TdMIl4owCW4

C. LA PRESENTACIÓN DEL DISCURSO PERSUASIVO Y ARGUMENTATIVO.

C.1. Memorización del discurso. Reglas mnemotécnicas. Interiorización del discurso.

  • Memorizar un discurso: https://www.youtube.com/watch?v=OuNPQelrtkA
  • Hablar sin muletillas: https://www.youtube.com/watch?v=yZyAjCLCTCs
  • Presentación rápida (elevator pitch): https://www.youtube.com/watch?v=fiAVfL3SJUk

C.2. Gestión emocional para hablar en público (autoconfianza, seguridad, entusiasmo). Gestión de las emociones negativas. Naturalidad frente a artificiosidad. Conocer y detectar los errores más comunes al presentar un discurso en público.

  • 5 ventajas de preparar un discurso: https://www.youtube.com/watch?v=WnlqyJBVnKs
  • Pierde el miedo a hablar en público: https://www.youtube.com/watch?v=Hb9rRP95p-4
  • Trasmite confianza con tus gestos: https://www.youtube.com/watch?v=WyMbAZ8xCJc
  • Cómo controlar los nervios: https://www.youtube.com/watch?v=oRkP1m6e2Ms

C.3. Uso de aspectos relacionados con la dicción como pronunciación, ritmo, volumen, intensidad, pausas y silencios.

  • 7. Cómo usar la voz: https://www.youtube.com/watch?v=oN7yueq-3yE
  • Cómo usar la voz (II): https://www.youtube.com/watch?v=6Zn5ocV5n0U
  • Dejar de tartamudear: https://www.youtube.com/watch?v=7XJOaGOa2wE
  • Más potencia y mejor dicción: https://www.youtube.com/watch?v=GTQpWZ9MoA8
  • Leer en voz alta sin equivocarse: https://www.youtube.com/watch?v=FFk5ecTvXoA
  • Calentar la voz en 3 minutos: https://www.youtube.com/watch?v=zu3io4Irm9c
  • Hablar como un profesional: https://www.youtube.com/watch?v=qmr0WITj7UY
  • 6 ejercicios para hablar con soltura: https://www.youtube.com/watch?v=8Ok7h5cOQ88

C.4. Comunicación corporal y gestión del espacio escénico.

  • 8. Lenguaje corporal: https://www.youtube.com/watch?v=Vt6z8GxMvBg
  • 7 gestos corporales negativos: https://www.youtube.com/watch?v=ZhZqQAMeYfo
  • La mirada:
    • Cómo mirar a los ojos al exponer: https://www.youtube.com/watch?v=78mHI3iJEi4
    • Mirar hacia arriba: https://www.youtube.com/watch?v=KrsbxTjIphQ
    • Mirar hacia arriba y a la izquierda: https://www.youtube.com/watch?v=gpcOQiZMZ2g
    • Mirar hacia arriba y a la derecha: https://www.youtube.com/watch?v=xsHC5fZb02I
    • Bajar la cabeza: https://www.youtube.com/watch?v=sAypJezMFKk
  • Las manos:
    • Mostrar la palma de la mano: https://www.youtube.com/watch?v=dsEUWbJaRIc
    • Frotarse las manos: https://www.youtube.com/watch?v=bv4WiyBfBiQ
    • Manos detrás de la cabeza: https://www.youtube.com/watch?v=SPf5QZ2Sips
    • Apoyar la cabeza en las manos: https://www.youtube.com/watch?v=JDZ01uDbC-I
    • Manos en la cintura: https://www.youtube.com/watch?v=N9n7xeMacec
    • Manos tras la espalda: https://www.youtube.com/watch?v=wiyCkB3TkPg
    • Morderse las uñas: https://www.youtube.com/watch?v=uKFRk1YwLaU
    • Manos en los bolsillos: https://www.youtube.com/watch?v=Tg3YB98LSZM
    • Rascarse tras la oreja: https://www.youtube.com/watch?v=rLHx_XIuvp8
    • Tocarse la nariz: https://www.youtube.com/watch?v=34jgUbmhxsw
    • Tocarse el brazo: https://www.youtube.com/watch?v=l8N11nCUNqQ
    • Tocarse el pelo: https://www.youtube.com/watch?v=Z_u8Q4PyzW8
    • Tocarse el cuello: https://www.youtube.com/watch?v=WDv3MK1aic0
  • Otros:
    • Levantar el mentón: https://www.youtube.com/watch?v=dsBiISmJWuM
    • Brazos cruzados: https://www.youtube.com/watch?v=iSZwYMklOIE
    • Cruzar las piernas: https://www.youtube.com/watch?v=v6zEU0853Kc

C.5. Uso de Soportes audiovisuales e informáticos de apoyo al discurso.

  • Presentaciones digitales:
    • Cómo no hacer una presentación: https://www.youtube.com/watch?v=uSUlTVI4ji8
    • Usar powerpoint (I):https://www.youtube.com/watch?v=oaveOoBwV4Q
    • Usar powerpoint (II): https://www.youtube.com/watch?v=3EefwxG_QC0
    • Títulos bonitos powerpoint: https://www.youtube.com/watch?v=kT_pdVQ4Vjk
    • 10 mejores tipografías: https://www.youtube.com/watch?v=erXDH5YptuY
    • Añadir citas y frases: https://www.youtube.com/watch?v=fq7nzN38E08
    • Crear un CV: https://www.youtube.com/watch?v=9rR4CXrI-x0
    • Crear una infografía animada: https://www.youtube.com/watch?v=_Vi19KZdgHs
    • Crear una línea del tiempo: https://www.youtube.com/watch?v=oWM7Uhe3h94
  • Hablar a la cámara:
    • Hablar a la cámara de forma natural: https://www.youtube.com/watch?v=7AJlLaK8DXA
    • Prepara un currículum en vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=7KbdMO56SgE
    • La técnica del pavo real: https://www.youtube.com/watch?v=uWVgVwtGMdY
    • Trucos para videoconferencias: https://www.youtube.com/watch?v=JUp0oNmd9ek

D. ORATORIA, VALORES Y EDUCACIÓN EMOCIONAL.

D.1. Oratoria para la construcción de la veracidad del discurso.

D.2. Oratoria para la participación activa en la democracia.

  • La palabra para cambiar el mundo: https://www.youtube.com/watch?v=bqrE53y85SY

D.3. Representación de las habilidades personales y sociales del discurso. Autoconfianza, empatía y asertividad.

  • El saludo diferido: https://www.youtube.com/watch?v=8rch-iV2Lqc

D.4. Discursos persuasivos y argumentativos orales en situaciones informales y formales (debates y presentaciones). Los tipos de discurso persuasivo y argumentativo. Características y estructura. La intención comunicativa. Procedimientos retóricos y características estilísticas. Aspectos relacionados con la puesta en escena de los discursos persuasivos orales tales como pronunciación, voz, mirada, lenguaje corporal y presencia escénica.


E. EL DEBATE.

E.1. El debate y sus tipos. El debate académico y sus reglas. Normas de estilo y utilización de espacios y tiempos en el debate académico. Equipos y roles.

E.2. Observación, reflexión, comprensión y valoración del sentido global del debate, de la intención comunicativa de cada interlocutor, así como de la aplicación de las normas básicas que los regulan.

  • Cómo debatir y ganar: https://www.youtube.com/watch?v=YInVAUddV2c

E.3. Participación en debates, observando y respetando las normas básicas de interacción, intervención y cortesía que regulan estas prácticas orales. Organización y defensa del discurso, claridad expositiva y búsqueda de acuerdo.

 

 

1

Procedimiento financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

1


2

Las actuaciones y medidas preventivas desarrolladas están financiadas por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado.

3

Las retribuciones del Profesorado de este centro que imparte las enseñanzas detalladas a continuación son cofinanciadas a través del Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020:
• Formación Profesional Básica.
• Nuevos Ciclos de Formación Profesional.
• Nuevos itinerarios de ESO.
• Pedagogía Terapéutica.

Copyright © 2025 . Theme by Katerina