Inicio IES JORGE JUAN San Fernando

MI MENÚ

  • SECRETARÍA Y GESTIONES
  • INFORMACIÓN
    • Equipo directivo
    • Finalidades educativas
    • Acredita
    • Oferta educativa
    • Libros de texto
    • Horario
    • Calendario escolar
    • Planos del centro
    • Ubicación y contacto
  • PLANES Y PROGRAMAS
    • Plan de centro
    • CIMA
    • Igualdad
    • Escuela TIC 2.0
    • Lectura y Biblioteca
    • Escuela Espacio de Paz
    • Aula de Emprendimiento
    • Actividades Complementarias y Extraescolares
  • ERASMUS+
    • Erasmus Escolar
    • Carta ECHE
    • Erasmus Educación Superior
    • Trayectoria internacional
  • ORIENTACIÓN
    • Información general
    • Becas y mentorías
    • Pruebas libres de ESO y Bachillerato
    • Pruebas de acceso a ciclos formativos
    • Ciclos Formativos
    • Enseñanzas artísticas
    • Enseñanzas deportivas de régimen especial
    • PEvAU
    • Universidad
    • Si no obtienes el título de ESO
  • DEPARTAMENTOS
    • Biología y Geología
    • Ciclos Formativos
    • Dibujo
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés
    • Geografía e Historia / Economía
    • Inglés
    • Latín y Griego
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Religión
    • Tecnología
  • ALUMNADO Y FAMILIAS
    • Periódico del centro
    • IA
    • Buen uso de las nuevas tecnologías
    • iPasen: cómo generar la contraseña
    • iPasen: acceso al boletín de notas
    • AMPA
    • Transición a secundaria
    • Escuela de familias
    • Justificación de faltas a través del móvil
    • Moodle, iPasen, Séneca...Departamento TIC
    • Ajedrez
    • Go
    • Recomendaciones

2º de ESO visita la Torre Tavira y el Museo del Títere

31/05/2021

El jueves 21 de mayo, nosotros, los alumnos de 2º de ESO C y D, tuvimos la oportunidad de visitar la Torre Tavira, construida a mitad del siglo XVIII en el centro del casco antiguo de Cádiz. De estilo barroco, es la torre más alta de la ciudad, ya que está a 45 metros sobre el nivel del mar. Su nombre proviene del antiguo vigía de la torre, D. Antonio Tavira. A través de su catalejo, aún conservado en la torre como objeto de exposición, pudimos imaginar la historia pasada de la ciudad, llena de barcos provenientes de tierras lejanas cargados de mercancías. Además, gracias a la cámara oscura, tuvimos la oportunidad de profundizar en el funcionamiento de la visión, el comportamiento de la luz y las leyes de la perspectiva geométrica disfrutando de toda la ciudad de Cádiz a vista de águila. Una visita sobresaliente.

También, visitamos el Museo del Títere, situado en las Puertas de Tierra. La exposición está formada por 500 marionetas y un sinfín de elementos: decorados, libretos, y carteles de diferentes épocas y procedencias. Este patrimonio titiritero, cuyos orígenes se estiran hasta principios del siglo XIX, es una curiosa mezcolanza totalmente recomendable para conocer y promocionar la cultura popular.

tt
tt
tt
tt
tt
tt
Actividades Complementarias y Extraescolares
Vivir y Sentir el Patrimonio
ESO

1

Procedimiento financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

1


2

Las actuaciones y medidas preventivas desarrolladas están financiadas por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado.

3

Las retribuciones del Profesorado de este centro que imparte las enseñanzas detalladas a continuación son cofinanciadas a través del Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020:
• Formación Profesional Básica.
• Nuevos Ciclos de Formación Profesional.
• Nuevos itinerarios de ESO.
• Pedagogía Terapéutica.

Copyright © 2025 . Theme by Katerina