Inicio IES JORGE JUAN San Fernando

MI MENÚ

  • SECRETARÍA Y GESTIONES
  • INFORMACIÓN
    • Equipo directivo
    • Finalidades educativas
    • Acredita
    • Oferta educativa
    • Libros de texto
    • Horario
    • Calendario escolar
    • Planos del centro
    • Ubicación y contacto
  • PLANES Y PROGRAMAS
    • Plan de centro
    • CIMA
    • Igualdad
    • Escuela TIC 2.0
    • Lectura y Biblioteca
    • Escuela Espacio de Paz
    • Aula de Emprendimiento
    • Actividades Complementarias y Extraescolares
  • ERASMUS+
    • Erasmus Escolar
    • Carta ECHE
    • Erasmus Educación Superior
    • Trayectoria internacional
  • ORIENTACIÓN
    • Información general
    • Becas y mentorías
    • Pruebas libres de ESO y Bachillerato
    • Pruebas de acceso a ciclos formativos
    • Ciclos Formativos
    • Enseñanzas artísticas
    • Enseñanzas deportivas de régimen especial
    • PEvAU
    • Universidad
    • Si no obtienes el título de ESO
  • DEPARTAMENTOS
    • Biología y Geología
    • Ciclos Formativos
    • Dibujo
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés
    • Geografía e Historia / Economía
    • Inglés
    • Latín y Griego
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Religión
    • Tecnología
  • ALUMNADO Y FAMILIAS
    • Periódico del centro
    • IA
    • Buen uso de las nuevas tecnologías
    • iPasen: cómo generar la contraseña
    • iPasen: acceso al boletín de notas
    • AMPA
    • Transición a secundaria
    • Escuela de familias
    • Justificación de faltas a través del móvil
    • Moodle, iPasen, Séneca...Departamento TIC
    • Ajedrez
    • Go
    • Recomendaciones

Arranca el "Club de Lectura Filosófica"

01/04/2019

Todos estos libros acaban en un canto triunfal a la vida. Esperamos que os gusten.

Selección de Roberto Parra Gallardo, alumno de Master en Educación Secundaria (abril y mayo de 2019).


¿CÓMO FUNCIONA?

  • Nos reunimos los viernes A LA HORA DEL RECREO, en la Biblioteca (mesa del fondo).
  • Tenemos un grupo de whatsapp para estar en contacto y comentar lo que nos parezca sobre lo que vamos leyendo.
  • No es una actividad académica: los protagonistas sois los lectores. No lleva nota. No es un trabajo de clase... Es algo completamente distinto.

MEMORIA DE REUNIONES

  • 05/04/2019: Capítulos 1 y 2 de Demian, de Hesse.
  • 26/04/2019: Capítulos 3 y 4.
  • 03/05/2019: Hablamos sobre la "marca de los hijos de Caín".

LECTURAS

ABRI-MAYO 2019

  • HESSE: Demian. (Enlace a descarga o lectura online).
    • La narración de las historias de un adolescente buscando el sentido de su vida. Libro con tintes místico-espirituales y existencialistas. Se nota la falta de posicionamiento del autor en ese entonces.
    • Consideraciones: Breve, ameno, progresivo, heterogéneo. Más de uno/a se identificará con el personaje.

MAYO 2019

  • ASIMOV: La última pregunta. (Enlaces a descarga: epub - pdf).
    • Escrito en 1956 por el escritor de ciencia ficción más importante y prolífico que ha existido, narra en unas pocas páginas una ficticia historia del universo que tiene como protagonistas al ser humano, la inteligencia artificial y hasta al mismo Dios.
    • Consideraciones: Muy breve, sorprendente, fascinante.

JUNIO 2019

  • ARSUAGA & MARTÍNEZ: La especie elegida. Capítulo 17. El sentido de la evolución. (Enlaces a descarga: epub - pdf).
    • Escrito en 1998 por los paleontólogos que dirigen las excavaciones en Atapuerca, este texto desmonta la creencia habitual de que la evolución es un proceso "finalista", con dirección: no somos "la especie elegida"; ninguna lo es; la evolución no tiene un sentido.
    • Consideraciones: Muy breve. Responde a la pregunta de quiénes somos y qué hacemos aquí.

SUGERENCIAS PARA PRÓXIMAS LECTURAS

  • SALINGER: El guardián entre el centeno. (Enlace a descarga o lectura online).
    • Trata sin tapujos las sexualidad y la ansiedad adolescente.
    • Consideraciones: Sugerencia de Adrián Gil (1ºBach. D).
  • SARTRE: El existencialismo es un humanismo. (Enlace al pdf).
    • Esta obra es una exposición teórica de lo que es el existencialismo tal como fue pensado por Sartre. No está dirigida a un público filosófico. Por ello, pese a tener cierta complejidad conceptual, se hace muy accesible para tener un primer acercamiento con este movimiento filosófico.
  • SARTRE: A puerta cerrada. (Enlace al pdf).
    • Dos motivos llevan a seleccionar esta obra: 1) es un teatro, y 2) la célebre frase de “el infierno son los otros”, gran y accesible tratado acerca de la culpabilidad humana pero sobre todo del concepto de la mirada tan fundamental en el pensamiento del francés. El núcleo que vertebra a la obra es que la mirada ajena nos otorga nuestra objetualidad humana.
    • Consideraciones: quizás el toque pesimista de la obra no le venga bien a algunas personas.
  • SARTRE: Las moscas. (Enlace al pdf).
    • Nuevo teatro del francés. Es interesantísimo que rememora el mito de Edipo pero en esta ocasión el culpable del asesinato de su padre y la relación con su madre no es el destino sino la propia voluntad de Edipo. Sus decisiones fueron las que propiciaron los acontecimientos. Precioso y fascinante texto acerca de la capacidad de decisión humana y de la caracterización de lo humano como poder-ser.
    • Consideraciones: otorga una definición de lo humano como responsable de su devenir. Esta construcción de nuestro propio ser puede venir bien a quien necesite dotar de sentido a lo que hace en su día a día.
  • KAFKA: El Castillo. (Enlace al pdf).
    • Una frase puede resumir la obra: “lo que caracteriza la esperanza es que cuando no queda esperanza siempre hay esperanza”. Narra los innumerables esfuerzos del agrimensor K. para llegar a ocupar un puesto en la aldea. Todos sus intentos serán en vano, pero la obra es un grito desgarrador a favor de la esperanza y de que el sentido de la vida recae en aquello que nos da fuerzas para vivir.
    • Consideraciones: Obra inacabada, extensa y densa; pese a ello, algunos podrán con esto.
  • CHEJOV: El pabellón número 6. (Enlace al pdf).
    • Una de nuestras predilectas y de las más recomendadas. Narra los encuentros y desencuentros entre un médico y un enfermo psiquiátrico encerrado en un hospital de la Rusia del siglo XIX. Diversos temas son puestos de relieve en esta obra: la fe, la naturaleza humana, los placeres intelectuales en oposición a los materiales, etc. Obra que Chejov escribió para honrar a su maestro Dostoievski en la cual se aprecia un claro enfrentamiento dialéctico entre éste, encarnado en la figura del “loco” y Tolstoi, encarnado por el médico.
  • HESSE: El lobo estepario. (Enlace a pdf).
    • Narra las desventuras del solitario Harry Heller. Una vez marcada la fecha de su suicidio, intentará disfrutar de la vida. Si no lo consigue llevará a cabo su acción. En esta obra nos adentramos en la mente de un personaje que peca de racionalidad, inteligentísimo y atormentado que piensa que en su interior conviven Harry y un lobo, siendo este último quién está ganando la batalla. Todo esto le lleva a ser incapaz de vivir la vida. Sin embargo, encontrará un folleto acerca de un teatro mágico que le cambiará la vida. Preciosa afirmación de la vida en sentido plenamente nietzscheano.
    • Consideraciones: Libro ambiguo. Pese a que realiza una brutal afirmación de la vida, hay algunas personas que sólo se quedan con los aspectos netamente negativos. Posiblemente el tema del suicidio no sea idóneo para determinadas personas.
Arranca el "Club de Lectura Filosófica"
Plan de Lectura y Biblioteca
Filosofía

1

Procedimiento financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

1


2

Las actuaciones y medidas preventivas desarrolladas están financiadas por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado.

3

Las retribuciones del Profesorado de este centro que imparte las enseñanzas detalladas a continuación son cofinanciadas a través del Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020:
• Formación Profesional Básica.
• Nuevos Ciclos de Formación Profesional.
• Nuevos itinerarios de ESO.
• Pedagogía Terapéutica.

Copyright © 2025 . Theme by Katerina