Inicio IES JORGE JUAN San Fernando

MI MENÚ

  • SECRETARÍA Y GESTIONES
  • INFORMACIÓN
    • Equipo directivo
    • Finalidades educativas
    • Acredita
    • Oferta educativa
    • Libros de texto
    • Horario
    • Calendario escolar
    • Planos del centro
    • Ubicación y contacto
  • PLANES Y PROGRAMAS
    • Plan de centro
    • CIMA
    • Igualdad
    • Escuela TIC 2.0
    • Lectura y Biblioteca
    • Escuela Espacio de Paz
    • Aula de Emprendimiento
    • Actividades Complementarias y Extraescolares
  • ERASMUS+
    • Erasmus Escolar
    • Carta ECHE
    • Erasmus Educación Superior
    • Trayectoria internacional
  • ORIENTACIÓN
    • Información general
    • Becas y mentorías
    • Pruebas libres de ESO y Bachillerato
    • Pruebas de acceso a ciclos formativos
    • Ciclos Formativos
    • Enseñanzas artísticas
    • Enseñanzas deportivas de régimen especial
    • PEvAU
    • Universidad
    • Si no obtienes el título de ESO
  • DEPARTAMENTOS
    • Biología y Geología
    • Ciclos Formativos
    • Dibujo
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés
    • Geografía e Historia / Economía
    • Inglés
    • Latín y Griego
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Religión
    • Tecnología
  • ALUMNADO Y FAMILIAS
    • Periódico del centro
    • IA
    • Buen uso de las nuevas tecnologías
    • iPasen: cómo generar la contraseña
    • iPasen: acceso al boletín de notas
    • AMPA
    • Transición a secundaria
    • Escuela de familias
    • Justificación de faltas a través del móvil
    • Moodle, iPasen, Séneca...Departamento TIC
    • Ajedrez
    • Go
    • Recomendaciones

Recital poético: "La estela de Safo: tradición clásica en las poetas de los siglos XIX y XX"

24/04/2020

El departamento de Lenguas Clásicas decidió participar en el Plan de Igualdad de este centro con la realización de un recital poético a cargo del alumnado de primero y segundo del Bachillerato de Humanidades.

Esta lectura poética tenía como objetivos la reivindicación del canon de poetas nacidas en los siglos XIX y XX y la demostración de la pervivencia de la tradición clásica en sus versos. El recital consistía en introducir a las poetas, presentando brevemente su biografía, su obra y su frecuente preocupación por la situación de la mujer; a continuación, se procedería a lectura de poemas seleccionados por su conexión con el mundo clásico y con la temática de género. Las poetas y los poemas seleccionados fueron los siguientes:

  • Renée Vivian, “Al desembarcar en Miltilene”.
  • Aurora Luque, “Aquiles y Pentesilea”.
  • Gloria Fuertes, “Tierna Amazona”.
  • Hilda Dolittle, “Estrofa de Coro”, “Las Islas”.
  • Raquel Lanseros, “A propósito de Eros”, “La mujer sin nombre [o Eurídice revisitada]”.
  • Zosi Zografidou, “Corona Festiva”.
  • Ana Sofía, “Poderosa Afrodita”.
  • Mercedes Escolano, “El poeta habla con la musa” , “Estelas” , “Danza”.
  • Josefa Parra, “In vino, veritas” , “Ariadna recuerda“.
  • Juana Castro, “Penélope”.
  • Rosalía de Castro, “Penélope”.
  • Isabel Rodríguez, “Penélope “.
  • Ana Rosseti, “Con motivo de un cojín a petit point”.
  • Gioconda Belli, “Ariadna”.

El confinamiento provocado por el coronavirus nos ha obligado a convertir el recital en la edición de un vídeo abreviado de la actividad, en el que el alumnado ha leído los poemas en su casa.

Hemos seleccionado para esta noticia la lectura de Isabel Ferrer de "Al desembarcar en Mitilene", de Renée Vivian.

Plan de Igualdad
Bachillerato de Humanidades
Latín y Griego

1

Procedimiento financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

1


2

Las actuaciones y medidas preventivas desarrolladas están financiadas por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado.

3

Las retribuciones del Profesorado de este centro que imparte las enseñanzas detalladas a continuación son cofinanciadas a través del Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020:
• Formación Profesional Básica.
• Nuevos Ciclos de Formación Profesional.
• Nuevos itinerarios de ESO.
• Pedagogía Terapéutica.

Copyright © 2025 . Theme by Katerina