Inicio IES JORGE JUAN San Fernando

MI MENÚ

  • SECRETARÍA Y GESTIONES
  • INFORMACIÓN
    • Equipo directivo
    • Finalidades educativas
    • Acredita
    • Oferta educativa
    • Libros de texto
    • Horario
    • Calendario escolar
    • Planos del centro
    • Ubicación y contacto
  • PLANES Y PROGRAMAS
    • Plan de centro
    • CIMA
    • Igualdad
    • Escuela TIC 2.0
    • Lectura y Biblioteca
    • Escuela Espacio de Paz
    • Aula de Emprendimiento
    • Actividades Complementarias y Extraescolares
  • ERASMUS+
    • Erasmus Escolar
    • Carta ECHE
    • Erasmus Educación Superior
    • Trayectoria internacional
  • ORIENTACIÓN
    • Información general
    • Becas y mentorías
    • Pruebas libres de ESO y Bachillerato
    • Pruebas de acceso a ciclos formativos
    • Ciclos Formativos
    • Enseñanzas artísticas
    • Enseñanzas deportivas de régimen especial
    • PEvAU
    • Universidad
    • Si no obtienes el título de ESO
  • DEPARTAMENTOS
    • Biología y Geología
    • Ciclos Formativos
    • Dibujo
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés
    • Geografía e Historia / Economía
    • Inglés
    • Latín y Griego
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Religión
    • Tecnología
  • ALUMNADO Y FAMILIAS
    • Periódico del centro
    • IA
    • Buen uso de las nuevas tecnologías
    • iPasen: cómo generar la contraseña
    • iPasen: acceso al boletín de notas
    • AMPA
    • Transición a secundaria
    • Escuela de familias
    • Justificación de faltas a través del móvil
    • Moodle, iPasen, Séneca...Departamento TIC
    • Ajedrez
    • Go
    • Recomendaciones

ANÁLISIS DAFO-CAME

 

OBJETIVO

Ayudar en la toma de decisiones; ser estrategas, no autómatas; ser realistas y solucionar situaciones; explorar alternativas y consecuencias de nuestras elecciones; reducir el riesgo de cometer errores.

  • Explorar nuevas soluciones a los problemas.
  • Identificar las barreras que limitarán objetivos.
  • Decidir sobre la dirección más eficaz.
  • Revelar las posibilidades y limitaciones para cambiar algo.

ORIGEN

Esta técnica fue originalmente propuesta por Albert S. Humphrey durante los años sesenta y setenta en los Estados Unidos durante una investigación del Instituto de Investigaciones de Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué fallaba la planificación corporativa.


ANÁLISIS DAFO (mi situación interna y externa)

  • Debilidades / fracasos del pasado (internas).
    • Amenazas (externas).
      • Fortalezas / éxitos del pasado (internas).
      • Oportunidades (externas).

      ANÁLISIS CAME (estrategias internas y externas para conseguir mis objetivos: marketing empresarial)

      • Corregir debilidades (internas).
      • Afrontar amenazas (externas).
      • Mantener fortalezas (internas).
      • Explotar oportunidades (externas).

      CAMPOS DEL ANÁLISIS

      • DEBILIDADES / FORTALEZAS: Capacidades, recursos, limitaciones, motivación, personalidad…
      • AMENAZAS: Entorno económico, social, problemas personales, motivación, sectores económicos…
      • OPORTUNIDADES: Nuevas tecnologías, sectores económicos, formación…

      ACTIVIDAD

      Dado el objetivo "aprobar con buena nota el bachillerato", realizar un análisis DAFO personal. Para ello, selecciona de la lista de abajo los rasgos que pueden definirte como estudiante y clasifícalos en su correspondiente categoría (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades):

      • Tengo mala/buena letra.
      • Puedo/no puedo ir a clases particulares.
      • Tengo buena/mala memoria.
      • Soy ordenado/desordenado.
      • Soy constante/inconstante.
      • Tengo mucha/poca fuerza de voluntad.
      • Tengo/no tengo claro qué voy a estudiar en el futuro.
      • Tengo/no tengo claro de qué me gustaría trabajar en el futuro.
      • Cumplo/no cumplo con un horario de estudios.
      • Hago siempre/a veces/nunca las tareas y trabajos.
      • Planifico bien/mal mi estudio.
      • Utilizo/no utilizo fuentes de información complementarias (ordenador, diccionarios, etc.) para comprender mejor lo que estudio.
      • Dispongo/no dispongo de un lugar tranquilo para estudiar.
      • Me distraigo mucho/muy poco en clases.
      • Me distraigo mucho/muy poco cuando estudio.
      • Siempre/solo a veces/casi nunca me esfuerzo todo lo que puedo en los estudios.
      • Mis padres me apoyan/pasan de mí/me hunden con sus críticas.
      • Me tomo bien/regular/mal las críticas a mi trabajo por parte de los profesores.
      • Cuando tengo problemas con los estudios me esfuerzo/no me esfuerzo lo suficiente/me hundo.
      • Puedo/No puedo estudiar lo que quiera en el futuro.
      • Cuando estudio, el ambiente de trabajo en casa es silencioso/ruidoso.
      • Mi sensación sobre los estudios es que son, en general, un rollo/difíciles/fáciles/estimulantes.
      • Tengo/no tengo posibilidad de tener becas.
      • Me distraigo/no me distraigo con el móvil mientras estudio.
      • Me cuesta/no me cuesta ponerme a estudiar.
      • Me cuesta/no me cuesta permanecer sentado y concentrado mientras estudio.
      • Procuro/no procuro aprender más cosas por mi cuenta aparte de las que se explican en clase.
      • Me agobio/no me agobio con los estudios.
      • Mi novio/a me distrae/me apoya/le da igual cómo me vaya en el instituto.
      • Duermo bien/mal por las noches. Duermo suficientes/insuficientes horas.
      • Mi salud es buena/mala/regular y me facilita/dificulta estudiar en casa.
      • No suelo faltar/falto a veces/falto demasiado a clase.
      • Tomo/no tomo apuntes de lo que explican los profesores.
      • Repaso lo que he dado en clases normalmente/no vuelvo a ver lo que damos en clases hasta que no me ponen un examen.
      • Soy optimista/realista/pesimista respecto a mis posibilidades de acabar el bachillerato con nota.
      • Tengo mucha/poca energía por las mañanas.
      • Bebo/no bebo mucha agua y como/no como fruta habitualmente.
      • Hago/no hago deporte fuera del horario escolar.
      • Creo que mis profesores son buenos/malos/regulares.
      • Mi estado normal de ánimo es alto/bajo/medio.
      • Mis mejores amigos son buenos/regulares/malos estudiantes.
      • Mis hermanos son buenos/regulares/malos estudiantes.
      • Cuando tengo problemas, me deprimo/busco cómo solucionarlos/espero a que se arreglen solos.
      • En el fondo creo que el título de bachillerato es algo necesario/inútil.
      • Me tomo muy en serio/nada en serio llegar a expresarme bien en inglés.
      • Creo que puedo/es difícil/es imposible cambiar los rasgos de mi personalidad.
      • Veo el futuro negro/con ilusión/ con inseguridad.
      • Creo que mi marcha en los estudios depende/no depende de mí mismo.
      • El instituto me parece un lugar agradable/desagradable.
      • Tengo prisa/no tengo prisa en ponerme a trabajar.
      • Cuando me dan un examen corregido, procuro averiguar qué he hecho mal/procuro olvidar lo antes posible la experiencia.
      • Pregunto/no pregunto lo que no entiendo a los profesores.
      • Creo que los profesores me ayudan/no me ayudan.
      Filosofía

      1

      Procedimiento financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

       

      1


      2

      Las actuaciones y medidas preventivas desarrolladas están financiadas por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado.

      3

      Las retribuciones del Profesorado de este centro que imparte las enseñanzas detalladas a continuación son cofinanciadas a través del Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020:
      • Formación Profesional Básica.
      • Nuevos Ciclos de Formación Profesional.
      • Nuevos itinerarios de ESO.
      • Pedagogía Terapéutica.

      Copyright © 2025 . Theme by Katerina