Inicio IES JORGE JUAN San Fernando

MI MENÚ

  • SECRETARÍA Y GESTIONES
  • INFORMACIÓN
    • Equipo directivo
    • Finalidades educativas
    • Acredita
    • Oferta educativa
    • Libros de texto
    • Horario
    • Calendario escolar
    • Planos del centro
    • Ubicación y contacto
    • Protocolo Covid-19
  • PLANES Y PROGRAMAS
    • Plan de centro
    • Proyecto Lingüístico de Centro
    • ComunicA
    • Escuela TIC 2.0
    • Innicia
    • Lectura y Bibliotecas
    • Igualdad
    • Escuela Espacio de Paz
    • Aldea
    • Forma Joven
    • Vivir y Sentir el Patrimonio
    • Aula de Emprendimiento
    • Steam
    • Actividades Complementarias y Extraescolares
  • ERASMUS+
    • Erasmus Escolar
    • Carta ECHE
    • Erasmus Educación Superior
    • Trayectoria internacional
  • ORIENTACIÓN
    • Información general
    • Becas
    • Pruebas libres de ESO y Bachillerato
    • Pruebas de acceso a ciclos formativos
    • Ciclos Formativos
    • Enseñanzas artísticas
    • Enseñanzas deportivas de régimen especial
    • PEvAU
    • Universidad
    • Si no obtienes el título de ESO
  • DEPARTAMENTOS
    • Biología y Geología
    • Ciclos Formativos
    • Dibujo
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés
    • Geografía e Historia / Economía
    • Inglés
    • Latín y Griego
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Religión
    • Tecnología
  • ALUMNADO Y FAMILIAS
    • Buen uso de las nuevas tecnologías
    • ¿Cómo se recuperan las pendientes?
    • iPasen: cómo generar la contraseña
    • iPasen: acceso al boletín de notas
    • AMPA
    • Transición a secundaria
    • Escuela de familias
    • Justificación de faltas a través del móvil
    • Moodle, iPasen, Séneca...Departamento TIC
    • Ajedrez
    • Go
    • Recomendaciones

FUNDAMENTOS DEL ARTE II

Dpto. de Geografía e Historia

Fundamentos del Arte II

ORIENTACIÓN SELECTIVIDAD FAR II

  • Orientaciones selectividad 2018.
  • Examen modelo 1.
  • Examen modelo 3.
  • Examen modelo 4.
  • Examen modelo 5.
  • Examen modelo 6.

BLOQUE I: EL ROMANTICISMO

Wanderer above the sea of fog
  • Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
  • Visiones románticas de la naturaleza: de Constable a Turner.
  • La pintura romántica I. Andrea Góngora.
  • La pintura romántica II. Andrea Góngora.
  • La pintura romántica francesa: Géricault y Delacroix. Abril Uribe.
  • Goya. (Tema de selectividad).
  • Goya. Las pinturas negras. María García.
  • El nacimiento de la danza clásica en Francia. Celia Cabañas.
  • El nacimiento del ballet. Ana Gómez Lozano.

BLOQUE II: EL ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1900)

Ofelia
  • Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
  • Los historicismos: neogótico y neomudéjar. (Tema selectividad).
  • Las exposiciones universales y su influencia en la arquitectura: los nuevos materiales. El Crytal Palace y la torre Eiffel. (Tema sectividad).
  • La arquitectura del hierro. La torre Eiffel.
  • Rodin.
  • Evolución en la moda femenina. Mariano Fortuny y Madrazo. Rocío Romero.
  • El movimiento Arts & Crafts. Joaquín Pavón.
  • El movimiento Arts & Crafts. María Curbelo.
  • El nacimiento de la fotografía. Nadar. Laura Serrano.
  • La zarzuela. Celia Cabañas.

BLOQUE III: LAS VANGUARDIAS

Van Gogh autorretrato
  • Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
  • Impresionismo: Monet, Manet, Pisarro, Sisley. Laura Catalán.
  • La pintura impresionista: Merthe Borisot y Mary Cassatt. Marta Miranda.
  • Postmodernismo. (Tema de selectividad).
  • Post-impresionistas. Ignacio Pérez.
  • Post-impresionismo. AAVV. IES Jorge Juan 2017/2018.
  • Van Gogh. Marta López.
  • El cartel publicitario y la obra artística de Toulouse-Lautrec. Sara García.
  • Japonismo en las vanguardias.
  • La técnica del Ukiyo-e. Abril Uribe.
  • Ukiyo-e. Elena García.
  • Etapas pictóricas de Picasso. Isabel Alonso.

BLOQUE IV: EL MODERNISMO-ART NOUVEAU

Art Nouveau
  • Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
  • El Modernismo. Características y manifestaciones. La arquitectura modernista: Víctor Horta y Antonio Gaudí.
  • Émile Gallé y Louis C. Tiffany. Gadiel Alonso.
  • Gustav Klimt (1ª parte).
  • Gustav Klimt (2ª parte).
  • El mobiliario modernista. Joyería y Art Nouveau.
  • René Lalique.
  • Lluís Masriera.

BLOQUE V: EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS

Metrópolis
  • Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
  • El movimiento De Stijl. Cristina Montiel.
  • El surrealismo. AAVV. IES Jorge Juan 2017/2018.

BLOQUE VI: LOS FELICES AÑOS 20. EL ART DECÓ

Coco Chanel
  • Contenidos, Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
  • Tamara de Lempicka, pintora. Andrea Góngora.
  • La revolución en el traje femenino de Coco Chanel. Rocío Romero.
  • La revolución en el traje femenino de Coco Chanel. Raquel Hebrard.
  • El Jazz. Paula Pérez.
  • El Soul. Alba Pardiña.

BLOQUE VII: LA GRAN DEPRESIÓN Y EL ARTE DE SU ÉPOCA

La gran depresión
  • Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
  • Walt Disney y la primera película de animación. Nuria Caballero.
  • Walt Disney. Daniel Díaz.
  • El origen del cómic. Cristina Montiel.
  • Las Big Band americanas. Pablo Grao.

BLOQUE VIII: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Segunda Guerra Mundial
  • Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
  • La II Guerra Mundial. Jesús Cifredo.
  • El cartel como propaganda política. J. Antonio González.
  • Fascismo y comunismo, iconologías asociadas. Adrián Aguilar.
  • El cine clásico americano. Jesús Serván.
  • El cine clásico americano. Alfred Hitchcock. Nuria Carrillo.

BLOQUE IX: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40-50

Edificio Seagram
  • Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
  • La moda de alta costura: Balenciaga y Dior. Marina Márquez.
  • Evolución del cine de animación. Raquel Fernández.

BLOQUE X: LOS AÑOS 60-70

The Beatles 1966
  • Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
  • El fenómeno FANS. Fátima Guerrero.
  • El jazz. Pablo Grao.
  • Cine americano. Coppola y George Lucas. Paula González.
  • Akira Kurosawa. María Martínez.
  • Akira Kurosawa. Daniel Clares.
  • La editorial Marvel. Marte Miranda.
  • La editorial Marvel. Marte Miranda (bis).
  • La editorial Marvel. Daniel Díaz.
  • Ives Saint Laurent. Sara García.

BLOQUE XI: LOS AÑOS 80-90

Pixar
  • Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
  • La moda en los 80 y 90. María Curbelo.
  • La música pop y el fenómeno "Live Aid". Manuel Olvera.
  • Michael Jackson & Madonna. Fátima Guerrero.
  • La fotografía de Cristina García-Rodero y Alberto García Alix. Juan Antonio Traverso.
  • El despegue internacional del cine español. Laura Guirado.
  • El cine de animación: Pixar y Dreamworks. Nuria Caballero.
  • El cine de animación: Pixar y DreamWorks. Jesús González.

BLOQUE XII: LOS AÑOS 2000-2013

Creatyum Zaha Hadid
  • Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.
  • Islamismo radical e iconoclastia. Marcos González.
  • Internet y la creación artística. Paula González.
  • La arquitectura de Zaha Hadid. Andrea Góngora.
  • Nuevas tendencias de la danza: Hip-hop. María Sáenz.
  • El género documental en el cine. Sandro Aragón.
  • Series de Televisión. Ana Isabel Méndez.
  • Series de Televisión. Sergio Quiñones.
Geografía e Historia

1


2

Las actuaciones y medidas preventivas desarrolladas están financiadas por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado.

3

Las retribuciones del Profesorado de este centro que imparte las enseñanzas detalladas a continuación son cofinanciadas a través del Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020:
• Formación Profesional Básica.
• Nuevos Ciclos de Formación Profesional.
• Nuevos itinerarios de ESO.
• Pedagogía Terapéutica.
Copyright © 2023 . Theme by Katerina