Inicio IES JORGE JUAN San Fernando

MI MENÚ

  • SECRETARÍA Y GESTIONES
  • INFORMACIÓN
    • Equipo directivo
    • Finalidades educativas
    • Acredita
    • Oferta educativa
    • Libros de texto
    • Horario
    • Calendario escolar
    • Planos del centro
    • Ubicación y contacto
  • PLANES Y PROGRAMAS
    • Plan de centro
    • CIMA
    • Igualdad
    • Escuela TIC 2.0
    • Lectura y Biblioteca
    • Escuela Espacio de Paz
    • Aula de Emprendimiento
    • Actividades Complementarias y Extraescolares
  • ERASMUS+
    • Erasmus Escolar
    • Carta ECHE
    • Erasmus Educación Superior
    • Trayectoria internacional
  • ORIENTACIÓN
    • Información general
    • Becas y mentorías
    • Pruebas libres de ESO y Bachillerato
    • Pruebas de acceso a ciclos formativos
    • Ciclos Formativos
    • Enseñanzas artísticas
    • Enseñanzas deportivas de régimen especial
    • PEvAU
    • Universidad
    • Si no obtienes el título de ESO
  • DEPARTAMENTOS
    • Biología y Geología
    • Ciclos Formativos
    • Dibujo
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés
    • Geografía e Historia / Economía
    • Inglés
    • Latín y Griego
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Religión
    • Tecnología
  • ALUMNADO Y FAMILIAS
    • Periódico del centro
    • IA
    • Buen uso de las nuevas tecnologías
    • iPasen: cómo generar la contraseña
    • iPasen: acceso al boletín de notas
    • AMPA
    • Transición a secundaria
    • Escuela de familias
    • Justificación de faltas a través del móvil
    • Moodle, iPasen, Séneca...Departamento TIC
    • Ajedrez
    • Go
    • Recomendaciones

3º de ESO reflexiona sobre la perspectiva de género con la actividad "Una habitación compartida"

21/11/2023

El lunes 20 de noviembre, con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación Contra la Violencia a la Mujer, alumnado de 3º de ESO ha acudido al Palacio de Congresos de San Fernando donde han participado de la actividad "Una habitación compartida", dirigida por Claudia Moneo.

La actividad consiste en una exposición que recrea un dormitorio de una adolescente en cuya pared se presentan unas ilustraciones que plantean diferentes asuntos sobre los que se puede conversar y abrir un debate. La exposición no busca "sentar cátedra", sino trabajar desde la curiosidad: es un espacio donde encontrarse, pensar y cuestionarse desde una perspectiva de género.

En la actividad, tras unos 45 minutos de conversación con los escolares dentro de esta "habitación compartida", se les ofrecen dos maneras de participar en la exposición: escribir el bocadillo de un dibujo donde tienen que hacer el ejercicio de mirarse en el espejo y decirse algo que quieran interiorizar, y luego escribir un pósit que pegarán en la pared y donde expresan qué desean que ocurra en un futuro no muy lejano.

La muestra toma de referencia y juega a través de la obra "Una habitación propia", de la escritora Virginia Woolf. Se trata de un ensayo feminista donde la autora concluye que las mujeres necesitan independencia económica, además de un espacio propio para poder desarrollarse o para ser ellas mismas, sin más. Desde este cuarto se busca abordar y darle la vuelta al concepto que nos regaló Woolf a principios del siglo XX: señalar las situaciones de desigualdad de género que compartimos y sufrimos las mujeres de manera estructural.

1
2
3
4
5
11
12
13
14
Actividades Complementarias y Extraescolares
Proyecto Lingüístico de Centro
ComunicA
Plan de Igualdad
Programa Escuela Espacio de Paz
ESO

1

Procedimiento financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

1


2

Las actuaciones y medidas preventivas desarrolladas están financiadas por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado.

3

Las retribuciones del Profesorado de este centro que imparte las enseñanzas detalladas a continuación son cofinanciadas a través del Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020:
• Formación Profesional Básica.
• Nuevos Ciclos de Formación Profesional.
• Nuevos itinerarios de ESO.
• Pedagogía Terapéutica.

Copyright © 2025 . Theme by Katerina