Inicio IES JORGE JUAN San Fernando

MI MENÚ

  • SECRETARÍA Y GESTIONES
  • INFORMACIÓN
    • Equipo directivo
    • Finalidades educativas
    • Acredita
    • Oferta educativa
    • Libros de texto
    • Horario
    • Calendario escolar
    • Planos del centro
    • Ubicación y contacto
  • PLANES Y PROGRAMAS
    • Plan de centro
    • CIMA
    • Igualdad
    • Escuela TIC 2.0
    • Lectura y Biblioteca
    • Escuela Espacio de Paz
    • Aula de Emprendimiento
    • Actividades Complementarias y Extraescolares
  • ERASMUS+
    • Erasmus Escolar
    • Carta ECHE
    • Erasmus Educación Superior
    • Trayectoria internacional
  • ORIENTACIÓN
    • Información general
    • Becas y mentorías
    • Pruebas libres de ESO y Bachillerato
    • Pruebas de acceso a ciclos formativos
    • Ciclos Formativos
    • Enseñanzas artísticas
    • Enseñanzas deportivas de régimen especial
    • PEvAU
    • Universidad
    • Si no obtienes el título de ESO
  • DEPARTAMENTOS
    • Biología y Geología
    • Ciclos Formativos
    • Dibujo
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés
    • Geografía e Historia / Economía
    • Inglés
    • Latín y Griego
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Orientación
    • Religión
    • Tecnología
  • ALUMNADO Y FAMILIAS
    • Periódico del centro
    • IA
    • Buen uso de las nuevas tecnologías
    • iPasen: cómo generar la contraseña
    • iPasen: acceso al boletín de notas
    • AMPA
    • Transición a secundaria
    • Escuela de familias
    • Justificación de faltas a través del móvil
    • Moodle, iPasen, Séneca...Departamento TIC
    • Ajedrez
    • Go
    • Recomendaciones

Talleres en 4º de ESO sobre los delitos de odio

16/02/2019

Educar en la igualdad ante la diversidad de género, religión, ideología, raza, etc., es el principal objetivo de los talleres que se llevaron a cabo el pasado 14 y 15 de febrero, con alumnado de 4º ESO por parte de APDHA, la Asociación Pro-derechos humanos de Andalucía.

Los delitos de odio suponen en la actualidad una amenaza para la seguridad de las personas y pueden desembocar en conflictos y violencia a gran escala, y más entre adolescentes, que, sin lugar a dudas, son los más vulnerables en esta sociedad de cambios constantes y vertiginosos. Es por ello que como docentes debemos asumir la responsabilidad de tomar decisiones y medidas bien fundamentadas en la educación por la igualdad, la no discriminación, el respeto hacia una ideología contraria a la nuestra y evitar prejuicios que conlleven a generar entre nuestros alumnos delitos de odio. Tenemos que asumir el papel de que el sistema educativo puede favorecer la segregación o la inclusión y es fundamental que, a parte del trabajo dentro de las aulas, se impulsen iniciativas educativas que tengan en cuenta el entorno, el acceso a las actividades extra escolares y de ocio y promueva talleres de sensibilización como los que hemos llevado a cabo.

Agradecemos nuevamente el interés y la participación de nuestro alumnado y su puesta en común de soluciones para una mayor inclusión y respeto a la diversidad, así como a Toché García Orenes, que una vez más se ha puesto al frente de estos talleres con los resultados esperados.

Talleres en 4º de ESO sobre los delitos de odio
Talleres en 4º de ESO sobre los delitos de odio
Actividades Complementarias y Extraescolares
Plan de Igualdad
Programa Escuela Espacio de Paz
ESO

1

Procedimiento financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

1


2

Las actuaciones y medidas preventivas desarrolladas están financiadas por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado.

3

Las retribuciones del Profesorado de este centro que imparte las enseñanzas detalladas a continuación son cofinanciadas a través del Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020:
• Formación Profesional Básica.
• Nuevos Ciclos de Formación Profesional.
• Nuevos itinerarios de ESO.
• Pedagogía Terapéutica.

Copyright © 2025 . Theme by Katerina