Inicio IES JORGE JUAN San Fernando

Mi menú

  • EL CENTRO
    • Información general
    • Planes y programas
    • Nuestra historia
    • Biblioteca
    • TIC
  • DEPARTAMENTOS
    • Biología y Geología
    • Ciclos Formativos
    • Dibujo
    • Economía
    • Educación Física
    • Filosofía
    • Física y Química
    • Francés
    • Geografía e Historia
    • Inglés
    • Latín y Griego
    • Lengua y Literatura
    • Matemáticas
    • Música
    • Religión
    • Tecnología
  • ORIENTACIÓN
    • Información general
    • Becas y mentorías
    • FP Básica
    • Pruebas libres de ESO y Bachillerato
    • Pruebas de acceso a ciclos de FP
    • Formación Profesional
    • Enseñanzas artísticas
    • PEvAU
    • Universidad
  • ALUMNADO Y FAMILIAS
    • ORGANIZACIÓN DEL CURSO 2020-2021
    • Punto de recogida de documentos de evaluación
    • AMPA
    • Transición a secundaria
    • Escuela de familias
    • Justificación de faltas a través del móvil
    • Uso seguro de internet
    • Aprendemos juntos
    • Recomendaciones

HISTORIA DE ESPAÑA

Dpto. de Geografía e Historia

Historia de España

PEvAU

  • Directrices y orientaciones de la prueba curso 2020/21.

  • Pruebas del curso 2019/20:

    • Modelo 1.
    • Modelo 2.
    • Modelo 3.
    • Modelo 4.
    • Modelo 5.
    • Modelo 6.

  • EXÁMENES DE PEVAU.

  • PLAN DE RECUPERACIÓN DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE 1º BACH.

BLOQUE I. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA.

  • Apuntes de Enrique Panao.
  • Apuntes de Cristina Fernández.

BLOQUE II. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO: 711-1474.

  • Apuntes de Enrique Panao.
  • Apuntes de Cristina Fernández.

BLOQUE III. LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU EXPANSIÓN MUNDIAL: 1474 -1700.

  • Apuntes de Enrique Panao.
  • Apuntes de Cristina Fernández.

BLOQUE IV: EL REFORMISMO DE LOS PRIMEROS BORBONES: 1700-1788.

B4
  • Apuntes de Enrique Panao.
  • Apuntes de Cristina Fernández.
  • Apuntes de José María Aráuz.
  • Apuntes de José Ramón Méndez.
  • Presentación básica sobre los Borbones del siglo XVIII.
     
  • Preguntas cortas del bloque IV.

BLOQUE V. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO: 1788-1833.

Fusilamientos

  • Apuntes de Enrique Panao.
  • Apuntes de Cristina Fernández.
    • Tema completo.
    • Esquema política exterior Carlos IV.
  • Apuntes de José Ramón Méndez.
    • Tema completo.
    • El reinado de Carlos IV.
    • Esquema de la política exterior de Carlos IV (1).
    • Esquema de la política exterior de Carlos IV (2).
    • La guerra de independencia.
    • El comienzo de la revolución liberal en España. la Constitución de 1812.
    • El reinado de Fernando VII.
       
  • Preguntas cortas del Bloque V.

BLOQUE VI. LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL: 1833-1874.

  • Apuntes de Enrique Panao:
    • El reinado de Isabel II: 1833-1868.
    • El sexenio democrático: 1868-1874.
  • Apuntes de Cristina Fernández:
    • El reinado de Isabel II: 1833-1868.
    • El sexenio democrático: 1868-1874.
  • Apuntes de J.R. Méndez:
    • El reinado de Isabel II: introducción general.
    • El carlismo.
    • Los pronunciamientos.
    • El reinado de Isabel II: las regencias.
    • El reinado efectivo de Isabel II.
    • El sexenio democrático.
       
  • Preguntas cortas del bloque VI: El reinado de Isabel II.
  • Preguntas cortas del bloque VI: el sexenio democrático.

BLOQUE VII: LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO: 1874-1902.

150
  • Apuntes de Enrique Panao:
    • El régimen de la Restauración: características y funcionamiento del sistema canovista.
    • La guerra colonial y la crisis de 1898.
  • Apuntes de Cristina Fernández:
    • El régimen de la Restauración: características y funcionamiento del sistema canovista.
    • La guerra colonial y la crisis de 1898.
  • Apuntes de J.R. Méndez:
    • El régimen de la Restauración: características y funcionamiento del sistema canovista.
    • La guerra colonial y la crisis de 1898.
       
  • Preguntas cortas del bloque VII: Restauración.
  • Preguntas cortas del bloque VII: Guerra colonial y crisis de 1898.

BLOQUE VIII: PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX: UN DESARROLLO INSUFICIENTE.

  • Apuntes de Enrique Panao:
    • Desamortización.
  • Apuntes de Cristina Fernández:
    • El proceso de desamortización y cambios agrarios.
  • Apuntes de J.R. Méndez:
    • El proceso de desamortización y cambios agrarios.
    • El reinado de Isabel II. Aspectos económicos.
    • El reinado de Isabel II. La sociedad isabelina.
       
  • Preguntas cortas del bloque VIII.

BLOQUE IX: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA: 1902-1931.

  • La dictadura de Primo de Rivera:
    • Apuntes de Enrique Panao.
    • Apuntes de Cristina Fernández.
    • Apuntes de J.R. Méndez.
       
  • 1902-1917: La descomposición del sistema canovista.
  • 1918-1923: La crisis final del sistema.
  • 1900-1925: La guerra de Marruecos y sus implicaciones.
  • 1927-1930: La oposición a la dictadura de Primo de Rivera.
  • 1930-1931: La caída de la monarquía y la proclamación de la II República.
     
  • Preguntas cortas del bloque IX.

BLOQUE X. LA II REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INTERNACIONAL (1931-1939).

  • Apuntes de Enrique Panao:
    • La II República.
    • La Guerra Civil.
  • Apuntes de Cristina Fernández:
    • La II República.
    • La Guerra Civil.
  • Apuntes de J.R. Méndez:
    • La II República: fuerzas políticas y bases socioculturales.
    • La II República. El período constituyente y el bienio reformista. Análisis de la Constitución de 1931.
ETIQUETAS:
Bachillerato
Geografía e Historia

Plan de Igualdad

Las actuaciones y medidas preventivas desarrolladas están financiadas por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad para el desarrollo del Pacto de Estado.

 


ue

Las retribuciones del Profesorado de este centro que imparte las enseñanzas detalladas a continuación son cofinanciadas a través del Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020:

• Formación Profesional Básica.
• Nuevos Ciclos de Formación Profesional.
• Nuevos itinerarios de ESO.
• Pedagogía Terapéutica.

Copyright © 2021 . Theme by Katerina